LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


5 CLAVES PARA ENTENDER LOS NUEVOS ERTE DE FORMACIÓN


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


5 CLAVES PARA ENTENDER LOS NUEVOS ERTE DE FORMACIÓN

diariojuridico.com

Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE en España sobrepasa los 200.000, de los cuales más del 30% se encuentra con un contrato reducido. A partir del 1 de noviembre ha aparecido una nueva modalidad denominada ‘ERTE de formación’, con mayores exoneraciones asociadas a la impartición de formación a las personas trabajadoras en ERTE.

Así, el Gobierno español pretende exonerar entre el 40 y el 80 % del pago de los ERTE, pudiendo llegar en algunos casos al 100 %. Además, las empresas tendrán un incremento en el crédito de formación de hasta 425 € por trabajador para que formen a sus empleados en ERTE o en una reducción de jornada.

El objetivo de esta medida, que acaba de entrar en vigor y se extenderá como mínimo hasta febrero del año que viene, es favorecer la empleabilidad de los españoles que actualmente se encuentran en ERTE o con una reducción de la jornada laboral a causa de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Según Nuria Saavedra, especialista en formación de Synergie HRS, “es vital que, en esta situación, las empresas puedan realizar formaciones para mantener al empleado motivado y actualizado. De esta forma, realizando formación el trabajador incrementa sus capacidades y habilidades y se prepara para ser reinsertado en la que fue su empresa, o bien en una nueva”.

5 consejos que debes saber sobre los nuevos ERTE de formación

Con la intención de que los trabajadores estén informados sobre lo que se debe saber si se encuentran en situación de ERTE (o de reducción de contrato) y la empresa ofrece una formación, la división especializada en formación de Synergie España, Synergie HRS, presenta 5 consejos que se deben tener en cuenta sobre los nuevos ERTE de formación para favorecer la empleabilidad de los españoles que actualmente se encuentren en esta situación.

1.- ¿Por qué pueden poner en formación a un empleado?

Probablemente, por dos razones: la primera, para adquirir nuevos conocimientos durante la inactividad y, al incorporarse al mercado laboral, estar más preparado. La segunda, porque la empresa puede conseguir bonificaciones mientras el trabajador se forma.

2.- ¿Qué beneficios saca la empresa?

Las exoneraciones (hecho de librarse de una carga) pueden ser diferentes según la empresa. Hay casos en los que la organización puede llegar a ahorrarse hasta un 80% en la cotización. Básicamente, la empresa recibe ayudas fiscales y económicas a cambio de la formación.

3.- Y… ¿quién la paga?

Se ha puesto a disposición una ‘aportación extraordinaria’ a través del Presupuesto del SEPE con el propósito de que la mayor parte de estas formaciones sean cubiertas por el Estado.

4.- ¿Hasta cuándo se puede estar en formación?

Aunque el periodo que tienen las empresas para acogerse a los beneficios fiscales acaba -en principio- en febrero del 2022, el plazo para la formación es hasta el mes de junio.

5.- ¿Y sobre qué hay que formarse?

El objetivo de esta propuesta es que el empleado mejore como trabajador. A priori será una formación relacionada con el puesto de trabajo, pero el abanico puede ser más amplio y puede formarse en ámbitos nuevos. Existen algunas plataformas que pueden ayudar a encontrar la formación necesaria, como Synergie Formación, que ayuda al trabajador a elegir en qué formarse y a la empresa gestionando la bonificación económica a la que tenga derecho.

FUENTE: https://www.diariojuridico.com/5-claves-para-entender-los-nuevos-erte-de-formacion/