LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ASÍ ES EL ACUERDO DE LA LEY DE VIVIENDA


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


ASÍ ES EL ACUERDO DE LA LEY DE VIVIENDA

Inma Carretero/Javier Carrera - cadenaser.com

La Ley de Vivienda era uno de los temas que hasta ahora mantenía distantes a PSOE y Unidas Podemos y que impedía cerrar el acuerdo presupuestario, pero se ha alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición sobre la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Vivienda.

Los primeros detalles del acuerdo en materia de alquileres, según fuentes de Unidas Podemos, son estos:

GRANDES PROPIETARIOS

- Regulación de precios para bajar por ley los alquileres en base al índice de referencia para todos los contratos en las zonas de mercado tensionado.

- Retirada de privilegios fiscales.

- Definición de gran propietario: a partir de 10 viviendas.

PEQUEÑOS PROPIETARIOS

- Congelación de precios e incentivos fiscales para bajar el precio.

- Apuesta por el parque público de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida (de éste 30%, la mitad para alquiler social).

- Impuesto a la vivienda vacía, a través del recargo del IBI hasta el 150%, que podrán aplicar los ayuntamientos.

Limitación de precios de los alquileres

Con la ley de Vivienda resuelta se salva el principal escollo entre los socios para presentar las cuentas públicas. Desde Unidas Podemos venían reclamando que se cumpliera el acuerdo firmado en los Presupuestos del año pasado, incluida la limitación de precios de los alquileres como tal, mientras los socialistas apostaban por hacerlo a través de incentivos fiscales. Finalmente, los socios llegan a un consenso.

Los propietarios de más de 10 viviendas, los grandes tenedores, sí se verán afectados por la regulación, tal y como pedía Podemos, que se hará en función de índices de referencia en las zonas consideradas tensionadas. Pero para los pequeños propietarios, menos de 10 viviendas, se opta por una opción intermedia, congelando precios y animando a bajarlos a través de los incentivos que proponían los socialistas.

Dónde se aplicará esta nueva legislación

A falta de conocer más detalles del texto, la principal duda es dónde se aplicará esta nueva legislación. Las competencias de Vivienda están transferidas a las autonomías, y el acuerdo de Gobierno contempla que las herramientas para la limitación se podrán en manos de comunidades y Ayuntamientos, por lo que, de ser así, se antoja difícil que regiones como Madrid, gobernada por el PP, se abra a su aplicación. De momento, en el entorno morado no se aclara si habrá una herramienta para su obligado cumplimiento.

Impuestos a la vivienda vacía

Más allá de la regulación, el acuerdo, según fuentes de Unidas Podemos, incluye una mayor apuesta por el parque público de vivienda, y la posibilidad de aplicar impuestos a la vivienda vacía, otra de las reclamaciones moradas, pero que quedará en manos de los consistorios a través del IBI.

Con este texto, los socios de Gobierno cierran unos días de tensión. Desde las filas moradas advertían de que no darían el visto bueno a los Presupuestos si no se incluía un compromiso claro para cerrar esta ley. Mientras, los socialistas, cuya intención era presentar las cuentas antes del Congreso del partido a mediados de mes, mostraban públicamente el enfado con su socio rechazando lo que consideraban un "ultimátum". De hecho, la reunión entre los ministros Bolaños y Belarra finalizaba sin avances. Y aunque parecía casi imposible que se cerrara el acuerdo, las conversaciones previas al Consejo de ministros han hecho posible la paz entre los socios.

FUENTE: https://cadenaser.com/ser/2021/10/05/politica/1633428070_323009.html