LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ESTADÍSTICA DE AFILIADOS EN HUELGA (febrero 2024)

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



ESTADÍSTICA DE AFILIADOS EN HUELGA (febrero 2024)

Datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social

La fuente de información son los datos de bajas por huelgas de los afiliados a la Seguridad Social que registra la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) por las comunicaciones de huelgas desarrolladas durante el periodo de referencia.

Se tendrán en cuenta los trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social, por tanto, no se incluyen a los trabajadores de las Mutualidades de MUFACE, MUGEJU e ISFAS.

Se incluye el régimen general, el régimen especial del mar (cuenta ajena) y el régimen especial de la minería del carbón.

Los datos provienen de bases de datos en constante actualización de manera que mensualmente se irán actualizando los datos de los meses anteriores hasta completar la información al día del mes que se indique en esta publicación.

La información que se presenta en esta publicación debe completarse con los datos presentados en el avance mensual de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales respecto a los conflictos desarrollados para que quede representada la totalidad de los conflictos ocurridos durante el mes.

PARTICIPANTES Y JORNADAS NO TRABAJADAS EN LAS HUELGAS

Huelgas

febrero 2022

febrero 2023

Diferencia

Participantes

46.469

24.898

-21.571

Jornadas no trabajadas

107.370

40.637

-66.733

El número de afiliados que participaron en huelgas fue 24.898 con un total de 40.637 jornadas no trabajadas.

En lo que llevamos de año NO se han registrado huelgas generales, siendo el total de huelgas desarrolladas, huelgas ordinarias.

A cada afiliado le correspondieron 1,6 jornadas no trabajadas durante este periodo.

(*) Se debe tener en cuenta que los datos referentes a este periodo tanto en valor absoluto como relativo pueden ser poco representativos estadísticamente, dado el corto periodo de tiempo a que se refieren.

PARTICIPANTES SEGÚN SEXO y EDAD

EDAD

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

de 16 a 24 años

217

210

427

de 25 a 34 años

1.582

1.945

3.527

de 35 a 44 años

2.726

3.261

5.987

de 45 a 54 años

4.519

4.952

9.471

de 55 a 64 años

2.849

2.485

5.334

de 65 y más años

55

97

152

TOTAL

11.948

12.950

24.898

JORNADAS NO TRABAJADAS SEGÚN SEXO y EDAD

EDAD

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

de 16 a 24 años

275

339

614

de 25 a 34 años

2.781

3.066

5.847

de 35 a 44 años

5.087

4.433

9.520

de 45 a 54 años

8.193

6.212

14.405

de 55 a 64 años

5.588

4.471

10.059

de 65 y más años

75

117

192

TOTAL

21.999

18.638

40.637

Por edades, la mayor conflictividad laboral en número de trabajadores afiliados en huelga se registró en las edades de 45 a 54 años con 9.471 (38,0%) trabajadores y 14.405 (35,4%) jornadas no trabajadas seguido de los trabajadores de 35 a 44 años con 5.987 (24,0%) trabajadores y 9.520 (23,4%) jornadas no trabajadas.

Por sexo, 12.950 (52,0%) trabajadores participantes en huelgas fueron mujeres frente a 11.948 (48,0%) trabajadores hombres.

Por jornadas no trabajadas el 45,9% fueron mujeres y el 54,1% hombres.

POR TIPO DE CONTRATO

TIEMPO COMPLETO

Indefinido

Temporal

Participantes

19.911

2.485

Jornadas no trabajadas

32.479

5.184

Por tipo de contrato, la mayor conflictividad laboral se registra en los contratos de tipo Indefinido Tiempo Completo con 19.911 participantes y 32.479 jornadas no trabajadas seguido de los contratos de tipo Temporal Tiempo Completo con 2.485 trabajadores participantes y 5.184 jornadas no trabajadas.

POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

SECTOR

Servicios

Industria

Participantes

20.301

4.582

Jornadas no trabajadas

33.353

7.196

Por sector de actividad económica, la conflictividad laboral se reparte entre el sector Servicios con 20.301 (81,5%) trabajadores participantes y 33.353 (82,1%) jornadas no trabajadas y con menos peso el sector Industria con 4.582 (18,4%) trabajadores participantes y 7.196 (17,7%) jornadas no trabajadas.

PARTICIPANTES EN HUELGAS Y JORNADAS NO TRABAJADAS SEGÚN SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Se presentan los trabajadores afiliados en huelga y las jornadas no trabajadas

Sección de Actividad

Trabajadores Participantes

Jornadas no trabajadas

Act. financieras y de seguros

6.935

2.889

Sanidad y serv. soc.

4.743

8.641

Ind. manufacturera

4.274

6.513

Transporte y almacenamiento

2.912

9.188

Educación

2.701

7.361

Act. administrativas

1.435

2.995

AA.PP., Defensa, SS

418

251

Act. Artísticas

334

223

Act. profesionales

291

1.064

B - Ind. extractivas

277

629

Comercio y rep. Vehículos

167

164

Información y comunicaciones

165

210

Hostelería

141

331

Sum. energía

24

6

Construcción

11

74

Sum. agua, gestión residuos

7

48

Otros servicios

63

50

TOTAL

24.898

40.637

PARTICIPANTES EN HUELGAS Y JORNADAS NO TRABAJADAS POR CC.AA.

Se presentan los trabajadores afiliados en huelga y las jornadas no trabajadas

COMUNIDAD AUTÓNOMA

Trabajadores Participantes

Jornadas no trabajadas

Cataluña

6.489

8.864

País Vasco

5.387

15.044

Galicia

3.354

6.930

Andalucía

2.159

1.694

C. Madrid

1.591

1.991

Aragón

1.565

1.246

C. Valenciana

1.065

787

Castilla y León

827

907

P. Asturias

763

1.895

Canarias

446

194

I. Balears

341

173

C. F. Navarra

336

542

Castilla - La Mancha

141

110

R. Murcia

108

49

Extremadura

108

86

La Rioja

100

47

Cantabria

91

65

Ceuta y Melilla

27

13

TOTAL

24.898

40.637