LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ASÍ SUBIRÁN LAS PENSIONES EN 2023

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->


ASÍ SUBIRÁN LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS Y NO CONTRIBUTIVAS EN 2023

Marta Jurado - 65ymas.com

Las primeras se revalorizarán un 8,5%, mientras que las segundas tendrán un alza del 15%

El ansiado dato de la inflación adelantada de noviembre, con el que se calcularán las pensiones de 2023, ha sido publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), situándose en el 6,8%. De ahí que la revalorización de las pensiones contributivas en base al IPC interanual promedio de 12 meses será de un 8,47%, confirmando así las estimaciones del 8,5% del Gobierno. De esta manera, la pensión media de jubilación se incrementará más de 100 euros al mes. Por su parte, las pensiones no contributivas, mantendrán para el próximo ejercicio el incremento del 15%.

La pensión de jubilación media subirá 107 euros

Con la subida del 8,5%, la pensión media de jubilación subirá más de 107 euros adicionales al mes, con lo que la prestación media ascenderá hasta situarse en el entorno de los 1.364 euros en 2023. La pensión media de jubilación en España ha sido de 1.257,9 euros mensuales, según las últimas estadísticas de octubre del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

Mucho más elevada será la cuantía para los nuevos jubilados del Régimen General que entren en el sistema en 2023 –es decir, que se jubilen a partir del año que viene–, que cobrarán de media 1.529 euros mensuales. En cuanto a las pensiones máximas, la cuantía mensual de 2.820 euros saltará a 3.059,7 euros, cerca de 240 euros.

Evolución anual del IPC. Fuente: INE -> https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/92/58/9/ipc-anual-noviembre-2022.jpeg

Las pensiones de viudedad apenas llegarán a los 500 euros

Aplicando el mismo porcentaje de aumento del 8,5%, los pensionistas que cuentan con una prestación por viudedad por la muerte de su cónyuge, la subida implicará un aumento de 66 euros más al mes en la pensión, lo que se traduce en 928 euros para el próximo año. En el caso de contar con una pensión de orfandad, por el fallecimiento de un progenitor, el aumento implica 41 euros más al mes y 576 en el conjunto del año. La media resultaría en 525 euros al mes.

Los beneficiarios de la pensión en favor familiar, que requieren cumplir una serie de requisitos para justificar la necesidad económica tras la muerte de un familiar del que se dependiese económicamente y con el que se haya convivido, la revalorización se traducirá en un aumento de 54 euros más al mes por un total de 761 euros más al año. La media percibida por esta pretensión se establecerá en 694 euros al mes.

Las no contributivas subirán un 15%, pero solo 40 euros de media

Por su parte, las pensiones no contributivas mantendrán para el próximo ejercicio la subida del 15% que se les aplicó el pasado mes de julio en virtud de una enmienda pactada por el Gobierno con Bildu en el marco de la negociación presupuestaria. Esta revalorización se aplicará para aquellos que hayan cotizado menos de 15 años, así como las de Clases Pasivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), incremento del que ya gozan actualmente.

En España existen casi 447.000 pensiones no contributivas, cuya cuantía media ronda los 497 euros. Contando con que en 2023 se les aplique esta subida, la cuantía básica de la pensión no contributiva de jubilación se situaría en 520 euros mensuales, es decir, un incremento de 40 euros sobre el importe que tienen en la actualidad. Y la no contributiva de invalidez alcanzaría los 570 euros tras un alza mensual de 44,6 euros.

Habrá que esperar a diciembre para confirmarlo

Pese a que las estimaciones de revalorización van en la línea de lo estimado, los expertos advierten de que habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que el INE publicará el 14 de diciembre, para confirmar el porcentaje exacto de subida de las pensiones de 2023, aunque los datos definitivos de IPC apenas suelen variar, si acaso alguna décima.

Recordemos que el cálculo de la revalorización se establece a partir de la nueva fórmula recogida en la Ley 21/2021, de 28-12, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y que se calcula con la media de las tasas interanuales de inflación de los doce meses anteriores hasta noviembre.

FUENTE: https://www.65ymas.com/futuro-pensiones/subida-pensiones-para-ano-2023-cantidades-definitivas_45650_102.html