LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


EL CAMBIO PARA LA JUBILACIÓN QUE ENTRA EN VIGOR EL 1 DE OCTUBRE

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



EL CAMBIO PARA LA JUBILACIÓN QUE ENTRA EN VIGOR EL 1 DE OCTUBRE

D. Merino - lasprovincias.es

Esta modificación se estima que afectará a más de 2 millones de trabajadores

El mes de octubre viene cargado de novedades para los trabajadores que sueñan con alcanzar la jubilación, esa etapa de retiro dorado a la que se llega tras casi 40 años de trabajo y en la que se recibe un sustento económico mensual de la Seguridad Social. Para poder disfrutar de todo ello, es necesario cumplir un período mínimo de cotización que va en aumento para las nuevas generaciones con un escenario preocupante en el horizonte y que el Gobierno pretende evitar a través de una reforma que introduce paulatinamente una serie de novedades importantes.

Y es que con la hucha de las pensiones tiritando, la segunda pata de la reforma entrará en vigor el 1 de octubre para introducir una novedad importante que afectará directamente a los contratos a tiempo parcial. Y es que a partir de esa fecha se pasará a equiparar el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos de cómputo de los períodos cotizados con los que se calcularán las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, temporal, nacimiento o cuidado de un menor, según explica el Real Decreto-ley 2/2023 publicado en el BOE el 16 de marzo.

De esta forma, con la modificación del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social dejará de ser determinante la duración de la jornada laboral y una persona que trabaje 8 horas diarias cotizará lo mismo que un empleado a media jornada, lo que permitirá llegar antes al periodo cotizado necesario para acceder a la pensión de jubilación al tenerse en cuenta la cotización a pesar de las horas diarias y la duración de la jornada de trabajo.

La nueva norma pretende mejorar las condiciones de los más de 2 millones de trabajadores que actualmente hay con este tipo de contrato, en su gran mayoría mujeres, ya que suelen tener empleos de menos horas para poder conciliar la vida laboral con las tareas de cuidados.

Cabe recordar que a esta novedad hay que añadirle el nuevo formato de revalorización extraordinaria en ciertas pensiones que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2024 que pretende reducir la brecha existente entre las pensiones más altas y las más bajas.

FUENTE: https://www.lasprovincias.es/economia/trabajo/cambio-reforma-pensiones-entra-vigor-octubre-20230906004013-nt.html