LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO BAJARÁ PROGRESIVAMENTE

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



CAMBIO RADICAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL: A PARTIR DE AHORA, EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO BAJARÁ PROGRESIVAMENTE

Marco Gil - laopiniondemalaga.es

El Gobierno pacta con Bruselas una reducción gradual en las cuantías que perciben quienes cobran un subsidio por desempleo

El paro en España se encuentra a la baja desde febrero de 2021: gracias a las estrategias del Gobierno como la política de los ERTE, el mercado laboral en España ha conseguido mantenerse a flote y aguantar el envite del Coronavirus e incluso salir reforzado tras la Reforma Laboral aprobada el pasado 28 de diciembre.

Pero, a pesar de la buena evolución de este indicador, la tasa de desempleo en España sigue siendo la más alta de la Unión Europea a fecha de septiembre de 2023: nuestro país lidera el desempleo europeo y dobla la media de este a pesar de estar cosechando los mejores datos de paro en los últimos 15 años.

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social evidencian un número total de personas paradas de 2.759.404, de las cuales 1.766.424 cobran una prestación por desempleo.

Entre las prestaciones por desempleo en España, hay una que está a punto de cambiar: el subsidio que se concede a aquellas personas que no tienen derecho a la prestación contributiva porque no han cotizado lo suficiente.

En total, 971.923 cobran un subsidio por desempleo, mientras que tan solo 794.501 cobran la prestación contributiva del paro.

Cambio en el subsidio por desempleo

El subsidio por desempleo, la ayuda que el Estado concede a aquellas personas que no han cotizado los meses suficientes para cobrar el paro, corresponde a un 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM): en total, 480 euros.

Ahora, el Gobierno ha acordado con Bruselas un cambio en la forma de cobrar el subsidio por desempleo a cambio de la concesión de los fondos europeos.

La modificación busca favorecer la búsqueda de empleo y asemejar el sistema de subsidios por desempleo de España al resto de Europa.

Actualmente, en España se ingresa la misma cantidad todos los meses que corresponda al contribuyente: es decir, si una persona desempleada cobra la ayuda durante 6 meses, cobrará 480 euros todos y cada uno de ellos.

La modificación que propone Bruselas para incentivar la búsqueda de empleo consiste en aumentar la cantidad que se entrega al principio e ir reduciéndola gradualmente, tal y como sucede en países como Italia y Alemania

FUENTE: https://www.laopiniondemalaga.es/economia/2023/11/13/cambio-radical-seguridad-social-partir-94558349.html