LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ESTOS SON LOS CAMBIOS EN LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE LA NUEVA REFORMA ESCRIVÁ


Seguir a @PIRENAICADIGITA


ESTOS SON LOS CAMBIOS EN LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE LA NUEVA REFORMA ESCRIVÁ

Sergio de la Cruz - eleconomista.es

- Los coeficientes reductores serán mensuales y aplicados a la cuantía

- Los jubilados con altos sueldos tendrán un periodo de transición

- También habrá modificaciones en las prejubilaciones involuntarias

La primera parte de la reforma de las pensiones diseñada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha sido aprobada como proyecto de ley por el Consejo de Ministros y solo está pendiente del 'sí' parlamentario para su puesta en marcha a finales de 2021. Un ramillete de cambios dentro de los cuales la jubilación anticipada se ve claramente afectada.

Tras unos meses de negociaciones que culminaron con la luz verde de los sindicatos y la patronal, el ministro Escrivá está muy cerca de ratificar unos cambios que tienen como objetivo alinear la edad real y la edad efectiva de jubilación, fomentando la prolongación de la carrera laboral de los trabajadores.

Para ello, se ha procedido a realizar una serie de cambios en diferentes modalidades de la jubilación anticipada y que se suman a otras novedades como:

- la derogación del factor de sostenibilidad

- la revalorización de las pensiones con el IPC

- nuevos incentivos a la jubilación demorada

- restricciones a la jubilación forzosa.

En lo que respecta a la jubilación anticipada voluntaria, se modificarán los coeficientes reductores que reducen la pensión del trabajador que se jubila antes de la edad ordinaria. Estos coeficientes pasarán a ser mensuales (actualmente son trimestrales) y a aplicarse sobre la cuantía de la pensión (ahora se aplican sobre la base reguladora).

Así serán los coeficientes reductores

Estos coeficientes reductores serán menores en la mayoría de los casos, haciendo más atractivo el retraso en la prejubilación. Así, las prejubilaciones de los tramos medios de la tabla de coeficientes serán las más beneficiadas, especialmente las que se hagan con 16, 13 y 19 meses de anticipo.

En el otro lado de la balanza, las prejubilaciones con un mayor anticipo (24 y 23 meses antes, el máximo permitido), así como las que se hace con uno, dos y tres meses de anticipo serán las más perjudicadas por la reforma, que busca desincentivar estas prejubilaciones buscando alargar la carrera hasta tramos más benignos o bien, directamente, hasta la edad ordinaria de jubilación.

Para las prejubilaciones de los trabajadores con sueldos por encima de la cuantía máxima de las pensiones, se cambiará el actual sistema de coeficientes (que plantea reducciones del 0,50% por trimestre de anticipo) por el del resto de jubilaciones anticipadas voluntarias, aunque será en un proceso gradual de 10 años que comenzará en 2024.

Las prejubilaciones por causas no imputables al trabajador también sufrirán cambios: se aplicarán los nuevos coeficientes reductores para todas aquellas personas que, en el momento de la prejubilación, hayan percibido al menos 3 meses un subsidio por desempleo.

Además, para la prejubilación involuntaria se aplicarán también esos coeficientes nuevos en lugar de los actuales siempre que esto beneficie al trabajador. En paralelo, los coeficientes de esta modalidad pasan a ser, al igual que para el resto, mensuales en lugar de trimestrales.

Por último, habrá modificaciones en las prejubilaciones por razón de la actividad, aquellas que por toxicidad o peligrosidad pueden dar lugar a jubilaciones anticipadas incluso antes de los dos años previos a la edad ordinaria.

En ese sentido, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya informó de que la regulación para estas prejubilaciones será "más efectiva" mediante el cambio de los procedimientos y el mayor detalle de los indicadores de peligrosidad o penosidad.

FUENTE: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11367563/08/21/Estos-son-los-cambios-en-la-jubilacion-anticipada-de-la-nueva-reforma-Escriva.html