LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


TODAS LAS CLAVES DE LA HUELGA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


TODAS LAS CLAVES DE LA HUELGA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO

eslang.es

Todo lo que debes saber de la primera huelga de mujeres de la historia de España:

El 8 de marzo, Día de la Mujer, todas las mujeres están convocadas a una huelga

El objetivo: demostrar que si ellas paran, se para el mundo

bajo el lema #NosotrasParamos, este 8 de marzo, Día de la Mujer, millones de mujeres de más de 150 países reivindicarán sus derechos, visibilizarán sus trabajos y les gritarán al mundo que basta ya eso de ser consideradas ciudadanas de segunda. Basta ya de brecha salarial, y de justicia patriarcal. Basta ya de tener miedo cuando van solas (o acompañadas) por la calle, basta ya de opresión, de explotación y de violencia machista. Basta ya de ser utilizadas como reclamos de consumo, y de que otros decidan por sus cuerpos. Que basta ya de desigualdad. Para ello, se ha convocado una huelga feminista única y pionera. Aquí te damos todas las claves de la huelga del 8 de marzo:

¿En qué consiste esta huelga?

La del 8M es una huelga sin precedentes: la primera huelga de mujeres de la historia de España. Es una huelga que trasciende lo laboral porque pretende alcanzar también otros trabajos y espacios: el de los cuidados, el consumo, la vida estudiantil y asociativa.

El objetivo de esta movilización es demostrar que sin las mujeres ni se produce ni se reproduce, ya que conforman la mitad de la población. Así, esta huelga es una lucha contra la violencia machista y una lucha por el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, por la justicia social, la vivienda, la salud, el trabajo o la educación.

Por todo ello, este 8 de marzo las mujeres de toda España están llamadas a parar su consumo, el trabajo doméstico y los cuidados, el trabajo remunerado y los estudios, y asistir a una huelga en la que se pretenden visibilizar las denuncias y exigencias dichas anteriormente tomando las calles en pueblos y ciudades.

¿Quién la ha convocado?

Con los paros laborales de media hora que las mujeres hicieron el año pasado para protestar por la brecha salarial, la falta de conciliación, etc., como preludio, este 2018 la Comisión 8 de Marzo, integrada por distintos colectivos, ha sido la instigadora y coordinadora de esta huelga. Es importante recalcar que esta huelga no ha salido de los sindicatos, sino de una propuesta ciudadana del movimiento feminista: de las calles, de los barrios, distritos y asambleas.

Aun así, la convocatoria de esta comisión cuenta con respaldo sindical, aunque algunos han han aportado diferentes propuestas y puntos de vista. Mientras que CNT y CGT han secundado la huelga de 24 horas, otros como UGT y CCOO han convocado solo paros parciales de dos horas por jornada (de 11:30 horas a 13:30 horas o de 16 horas a 18h, según el turno).

Además, en cuanto a los partidos políticos, Podemos ha declarado que apoya la huelga y que acudirá a la posterior manifestación. El PSOE, por su parte, apoya solo los paros convocados por CCOO y UGT. En el otro lado, PP y Ciudadanos han rechazado sumarse a esta iniciativa.

¿A quién va dirigida?

Todas las mujeres están llamadas a hacer huelga este 8 de marzo. Como hemos comentado, está dirigida a las mujeres que tienen empleos remunerados pero también no remunerados para dar visibilidad a un trabajo que la sociedad no quiere reconocer (la casa, trabajos mal pagados, la economía sumergida…. También a las que se dedican a los cuidados (niños, mayores o personas dependientes) para reivindicar esa laboral que tradicionalmente ha recaído sobre las mujeres, así como a las que están estudiando. El mensaje es demostrar que si las mujeres paran, se para el mundo. De ahí también que se haya pedido hacer una huelga de consumo. En definitiva, una huelga laboral, de consumo, de cuidados y educativa. O lo que es lo mismo: una huelga feminista.

Y si soy hombre y quiero apoyar la causa, ¿qué hago?

Este ha sido uno de los puntos que más polémica ha suscitado. Aunque pueden acogerse a la huelga tanto hombres como mujeres, el objetivo último es que solo la hagan las mujeres para evidenciar lo imprescindible de su presencia para sacar el trabajo adelante. Así, desde la Comisión 8M se ha pedido que solo se adhieran a esta convocatoria las mujeres. Todos los hombres que quieran sumarse a esta causa son bienvenidos llevando a cabo otras acciones: pueden asumir las tareas domésticas y de cuidados, los servicios mínimos, facilitar a sus compañeras que hagan la huelga y acudir a las manifestaciones.

Algo importante: ¿es legal?

Sí, la huelga ha sido registrada en el Ministerio de Empleo y, por lo tanto, el paro de 24 horas es totalmente legal.

Aparte de la huelga, ¿habrá manifestaciones?

Sí, hay convocadas distintas marchas y manifestaciones en todo el país. Puedes consultar todas las actividades que se realizarán en las diferentes ciudades españoles en la web de la Comisión 8M o en sus redes sociales (en este artículo aglutinábamos algunas de ellas). Asimismo, la marcha central se celebrará en Madrid. Saldrá a las 19.00 horas de Atocha y desembocará en Plaza de España. En concreto esta manifestación estará capitaneada por mujeres y se habilitará un espacio mixto al final en el que pueden ir los hombres. No olvidemos que esta es una jornada de reivindicación en la que las mujeres son las protagonistas.