LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ASÍ ES EL COMPLEMENTO QUE PAGARÁ LA 'REFORMA ESCRIVÁ' EN LA PENSIÓN DE LOS PREJUBILADOS EN 2022


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


ASÍ ES EL COMPLEMENTO QUE PAGARÁ LA 'REFORMA ESCRIVÁ' EN LA PENSIÓN DE LOS PREJUBILADOS EN 2022

elEconomista.es

- Se aplicará a los trabajadores prejubilados entre 2002 y 2021 siempre que los nuevos coeficientes les hubiesen beneficiado

- Han de acreditar al menos 44 años y 6 meses de cotización

La reforma de las pensiones que ha diseñado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dado a luz su primera pata, aquella que afecta a la modificación de la jubilación anticipada (además de la revalorización de las pensiones por el IPC, la jubilación demorada o la jubilación forzosa), dando lugar a nuevas reducciones de las pensiones de los jubilados que anticipan su retiro profesional.

Esta reforma contempla nuevos coeficientes reductores que tienen como objetivo, al igual que toda la reforma, alinear la edad real y la edad efectiva de jubilación. Con ellos se penalizan más las prejubilaciones en los meses previos a la edad de jubilación ordinaria y las prejubilaciones con un mayor número de meses de anticipo, pero en la mayoría de los tramos estos coeficientes serán beneficiosos.

Por esta razón, en el proyecto de ley presentado al Congreso de los Diputados (se puede consultar en este enlace) se ha incluido una novedad: el pago de un complemento a la pensión de jubilación para algunos trabajadores que se hubiesen visto beneficiados con una mayor cuantía en su pensión aplicando los nuevos coeficientes.

El objetivo de este complemento es ofrecer una especie de compensación a los trabajadores que, ya prejubilados, van a cobrar menos pensión que aquellos que lo hagan en sus mismas condiciones con los nuevos coeficientes de la reforma que ha aprobado el Consejo de Ministros y que busca la previsible aceptación parlamentaria en Congreso y Senado.

No todos los pensionistas podrán disfrutar de este complemento: solo está destinado a los que se prejubilasen entre 2002 y 2021 con carreras de cotización de al menos 44 años y seis meses de duración en las modalidades voluntaria (dos años antes de la edad de jubilación como máximo) e involuntaria (hasta cuatro años antes). Y, claro está, que tuviesen con los nuevos coeficientes una pensión de mayor cuantía que la que les pertenece.

El texto del proyecto de ley explica con claridad cuál será la cuantía de este complemento: "La diferencia entre la cuantía resultante de aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores previstos en esta norma y la pensión inicialmente reconocida".

Este complemento comenzará a abonarse en marzo de 2022 y se hará en 14 pagas, ya que se incluirá junto a la pensión de jubilación (también en la paga extra de verano y la paga extra de Navidad). El proyecto de ley de la reforma de Escrivá explica que "tendrá la naturaleza de pensión de jubilación y se integrará en la misma a todos los efectos".

Cómo serán los nuevos coeficientes de la jubilación anticipada

Los cambios en los coeficientes reductores de la pensión que se aplican en las prejubilaciones voluntaria e involuntaria harán que dichos coeficientes pasen a ser mensuales (ahora son trimestrales) y afecten a la cuantía de la pensión (ahora afecta a la base reguladora). Esto viene dado de la mano de una modificación de los coeficientes.

Así, los coeficientes de jubilación anticipada voluntaria (que ahora penaliza con entre un 2 y un 1,625% por trimestre de anticipo) van a ser de entre un 2,81% y un 13% dependiendo de la cotización previa del trabajador.

Por su parte, los coeficientes de la jubilación anticipada involuntaria (que actualmente resta entre un 1,875% y un 1,5% de la cuantía por trimestre) serán de entre un 0,5% y un 24% en función de la cotización previa del trabajador.

FUENTE: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11481484/11/21/Asi-es-el-complemento-que-pagara-la-reforma-Escriva-a-la-pension-de-los-prejubilados-en-2022.html