LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


CONVENIOS ESPECIALES DE CUIDADORES NO PROFESIONALES


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


LA SEGURIDAD SOCIAL REGISTRA MÁS DE 40.000 CONVENIOS ESPECIALES DE CUIDADORES NO PROFESIONALES

Nota de Prensa del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

- La Administración asume el coste de las cotizaciones a la Seguridad Social de estos convenios, suscritos mayoritariamente por mujeres

- Los años de cuidado se suman a la vida laboral de esta forma y contribuyen a generar derecho a pensión de jubilación

- A 30 de marzo, había registrados 7.304 convenios especiales de cuidadores no profesionales

El número de convenios especiales de los cuidadoras y cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia asciende ya a 40.076. La inmensa mayoría, 32.772, son nuevos convenios suscritos desde que el pasado 1 de abril la Administración General del Estado se hizo cargo de abonar las cotizaciones, en cumplimiento del Real Decreto-ley 6/2019, de 1-3, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. De esta forma, se ha multiplicado por 5,48 la cifra de 7.304 convenios que había en alta a 30 de marzo de 2019.

Esta medida ha beneficiado en su mayoría a mujeres, ya que el 89,48% de los convenios especiales de cuidadores no profesionales están suscritos por ellas, 35.860. El resto, el 10,52% son de hombres (4.216).

La principal ventaja de suscribir un convenio de estas características es que los años dedicados al cuidado de la persona dependiente, a menudo del entorno familiar, se integran en la vida laboral y contribuyen a generar derecho a prestaciones como la de jubilación o la de incapacidad permanente.

El Real Decreto-ley 6/2019 recuperó en su integridad el convenio especial ya previsto en el Real Decreto 615/2007 por el que se regula la Seguridad Social de quienes cuidan de las personas en situación de dependencia. Fue el Real Decreto 20/2012 el que modificó la naturaleza de este convenio, de tal forma que a partir de su plena puesta en marcha pasaron a ser las propias cuidadoras y cuidadores los obligados a asumir el coste de las cotizaciones a la Seguridad Social, momento a partir del cual muchos cuidadores dejaron de cotizar. Se llegaron a tener 179.829 convenios suscritos mientras era la Administración quien se encargaba de financiar las cotizaciones.

Para las personas cuidadoras cuyo dependiente haya visto reconocida su prestación a partir del 1 de abril, el convenio tendrá efecto a partir de la fecha de ese reconocimiento, o bien, de la suscripción del mismo, en caso de haber transcurrido 90 días de la fecha de la concesión de la prestación económica.

Cómo suscribirlo

Este convenio especial está dirigido a las personas designadas como cuidadoras no profesionales en el Programa Individual de Atención, elaborado por los Servicios Sociales correspondientes al municipio de residencia de la persona que lo solicita. Para suscribirlo es necesario que quien desarrolla la actividad no esté dada de alta en la Seguridad Social en ningún régimen a tiempo completo ni en el desempleo.

Además, quien recibe los cuidados tiene que tener reconocida la prestación económica de dependencia para dar opción a la persona que se ocupa de su cuidado a suscribir el convenio especial.

La solicitud se debe presentar en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social y en la sede electrónica utilizando el servicio de “Alta en Convenio Especial”, siempre que se disponga de certificado electrónico. Hay que acompañar el formulario correspondiente con la resolución de la prestación económica de la dependencia y el DNI tanto de la persona cuidadora no profesional como de la persona dependiente.

Si al suscribir el convenio, se opta por la base de cotización equivalente al tope mínimo del régimen general, el pago de la cuota será asumida en su totalidad por la Administración. Si quienes se dedican a los cuidados no profesionales opta por una base de cotización superior, la Administración del Estado asume la cuota correspondiente a la base mínima de cotización y la persona que cuida paga por el resto, es decir, por la diferencia entre la base que haya elegido y la base mínima.

En el caso de que la cuidadora –la inmensa mayoría son mujeres- o cuidador no profesional pase a ser titular de una pensión de jubilación, incapacidad permanente de viudedad o de favor familiar o cumpla los 65 años, tendrá que dar de baja su convenio. También se extingue el mismo cuando fallece la persona asistida, se deja de percibir la prestación económica para cuidados familiares o se dejan de prestar servicios como cuidador.

CONVENIOS ESPECIALES DE CUIDADORAS/ES NO PROFESIONALES EN ALTA (Datos a 9-7-2019)

PROVINCIA/COMUNIDAD

Mujeres   Hombres        Total

ALMERIA

CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA

JAEN

MALAGA SEVILLA ANDALUCÍA

645               48                693

978               78             1.056

589               45                634

708               59                767

325               34                359

432               37                469

1.319               85             1.404

1.414               98             1.512

6.410             484             6.894

HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN

212               20                232

141               15                156

536               48                584

889               83                972

ASTURIAS

1.032             151             1.183

ILLES BALEARS

595               82                677

LAS PALMAS TENERIFE CANARIAS

334               42                376

354               35                389

688               77                765

CANTABRIA

601               86                687

AVILA

BURGOS

LEON

PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA

SORIA VALLADOLID ZAMORA

CASTILLA Y LEÓN

109               13                122

227               26                253

391               40                431

144               13                157

266               45                311

105               16                121

42                 2                  44

313               30                343

161               23                184

1.758             208             1.966

ALBACETE

CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO

CAST-MANCHA

345               26                371

303               20                323

171                 7                178

170               12                182

350               17                367

1.339               82             1.421

BARCELONA GIRONA

LLEIDA TARRAGONA CATALUÑA

2.306             296             2.602

332               41                373

184               11                195

524               54                578

3.346             402             3.748

ALICANTE CASTELLON VALENCIA

C. VALENCIANA

1.608             176             1.784

462               32                494

2.252             222             2.474

4.322             430             4.752

BADAJOZ CÁCERES EXTREMADURA

394               30                424

278               26                304

672               56                728

A CORUÑA LUGO

OURENSE PONTEVEDRA GALICIA

989               88             1.077

310               28                338

253               21                274

760               40                800

2.312             177             2.489

MADRID

2.427             281             2.708

MURCIA

2.029             189             2.218

NAVARRA

822             109                931

ALAVA GUIPUZCOA VIZCAYA

PAÍS VASCO

687               93                780

2.196             431             2.627

3.336             761             4.097

6.219          1.285             7.504

LA RIOJA

193               20                213

CEUTA

MELILLA

69                 6                  75

137                 8                145

TOTAL

35.860          4.216           40.076