LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


5 RAZONES POR LAS QUE UN CONTRATO TEMPORAL SE PUEDE CONVERTIR EN INDEFINIDO


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


5 RAZONES POR LAS QUE UN CONTRATO TEMPORAL SE PUEDE CONVERTIR EN INDEFINIDO

Elisabeth Torres - blog.infoempleo.com

Los contratos temporales han pasado de estar justificados (estacionalidad, actividad concreta, sustitución) a usarse como la forma más habitual de contratación. Esto supone un fraude, pero es la realidad en muchas empresas españolas. Sin embargo, en algunas ocasiones se puede exigir que te hagan indefinido: cuando el contrato temporal no cumple con los requisitos que establece la ley.

También puede suceder que el contrato temporal sea legal y que la empresa decida que quiere contar con el trabajador como indefinido.

Razones por las que se puede convertir un contrato en indefinido

1. Se han agotado las prórrogas del contrato temporal

El 1-1-2013 se modificó el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo trata sobre la duración de los contratos y establece la prohibición de encadenar contratos temporales. De este modo, el trabajador se convierte en indefinido cuando, en un plazo de 30 meses, una misma persona ha estado contratada durante más de 24 meses en la misma empresa y con 2 o más contratos temporales. La Inspección de Trabajo investiga este encadenamiento de contratos, por lo que es posible que, llegado el momento, se puede pasar a indefinido por esa razón.

2. Se ha superado el plazo máximo de duración de los contratos para obra o servicio

Los contratos de obra y servicio firmados a partir del 18-6-2010 no pueden durar más de 3 años, aunque por convenio colectivo se pueden ampliar hasta 12 meses más. En cualquier caso, una vez que la contratación ha durado más de este tiempo, el trabajador pasa a ser indefinido. Entonces la empresa tiene un plazo de 10 días para certificar al empleado su nueva condición y comunicarlo a la Seguridad Social. Esta obligación es desatendida por muchas empresas.

3. La empresa no ha cumplido alguno de los requisitos legales

El contrato indefinido debería ser el más usado, pero no es así. Por lo tanto, se entiende que muchos contratos temporales no cumplen los requisitos y están en fraude de ley. Sin embargo, hay algunos incumplimientos que hacen que un contrato temporal pase a ser indefinido forzosamente. Por ejemplo:

- no dar de alta al trabajador en la Seguridad Social o hacerlo con retraso

- no formalizar por escrito el contrato

- seguir trabajando una vez se haya acabado el contrato si no ha sido denunciado

- haber cometido fraude de ley (haber superado la duración de los contratos temporales establecidos por ley).

4. La empresa se acoge a la bonificación para que un contrato temporal pase a ser indefinido por motivos de producción

Si la empresa no ha incurrido en fraude en la contratación temporal, existen bonificaciones para incentivar la contratación indefinida. De este modo, en el Real Decreto-Ley 4/2013 de 22-2 se establece una bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social. Por ejemplo, en el caso de que se contrate a una mujer, serán 58,33 euros al mes durante 3 años. También hay bonificaciones para la contratación de jóvenes.

5. El buen desempeño del trabajo lleva a la empresa convertir el contrato en indefinido

Más allá de leyes, convenios y duración de contratos, la empresa puede querer contratar al trabajador como indefinido tras un contrato temporal. En cualquier caso, aunque solo se trate de un contrato temporal, es importante desempeñar bien el trabajo.

http://blog.infoempleo.com/a/convertir-contrato-temporal-en-indefinido/