LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


LAS EMPRESAS APROVECHAN EL PARÓN DEL GOBIERNO PARA ACELERAR AJUSTES DE PLANTILLAS


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


LAS EMPRESAS APROVECHAN EL PARÓN DEL GOBIERNO PARA ACELERAR AJUSTES DE PLANTILLAS

Héctor Chamizo - capitalmadrid.com

Un total de 1.411 ERE’s ya han sido aprobados y se prevé que la cifra vaya en aumento

Vodafone, Telefónica, Santander o DIA, entre las entidades que aprovechan la situación

La paralización del gobierno con la repetición de las elecciones no solo supone un impedimento para sacar adelante innumerables leyes. También, afecta al tejido empresarial y a las decisiones estratégicas que toman muchas compañías. Ante esta situación de confusión ya se han comunicado 1.411 expedientes de regulación de empleo que afectan a 1.121 empresas y a un total de 38.611 empleados. Entre las empresas más reconocibles, Santander, DIA, Telefónica o Vodafone han aprovechado para acometer estas reestructuraciones.

La dinámica aplicada por parte de muchas compañías invita a la cautela. El clima político no ayuda y los asesores de muchas firmas empiezan a pensar que sea el momento de sacar la tijera por si el entorno se vuelve aún más convulso. Y es que la amenaza de la recesión está ahí y la falta de directivos formados en España lastra muchas aspiraciones a futuro de multitud de negocios.

De ahí a la decisión de poner a funcionar los planes de ajuste. Es la respuesta al momento económico y al temor de que un nuevo gobierno pueda aplicar una reforma laboral más restrictiva a la que existe actualmente. Además, según concretan fuentes del mercado, para tener la suficiente solvencia como para abordar “la futura digitalización, la posible recesión o un incremento de la guerra comercial”.

Las cifras, como suele suceder habitualmente, hablan por sí solas. Los últimos datos reflejan que se han comunicado 1.411 expedientes de regulación de empleo que afectan a 1.121 empresas y 38.611 trabajadores, un 42,21% de trabajadores más que en el mismo período del año pasado.

Con todo, la parte de estas reestructuraciones se están realizando mediante medidas de flexibilidad en términos internos, puesto que el 66% de los empleados afectados lo son por un expediente de regulación de empleo (ERE) y no por un despido (ni procedente ni improcedente). Asimismo, el 90% de los ERE que se han promovido han terminado con acuerdos con los sindicatos.

Tendencia al alza y empresas destacadas

Esta dinámica, lejos de frenarse, parece que “va a mantenerse”, tal y como explica un asesor financiero independiente. Generalmente, ante la situación de “alarma” las empresas empiezan a tomar “medidas preventivas”. En este sentido, el escenario actual no estaría “invitando especialmente al optimismo”.

Una vez que tenemos este telón de fondo, las compañías que se encuentran inmersas en procesos de este tipo para aliviar cargas ante la confusión son algunas de las más destacadas del país.

Telefónica está entre ellas. De hecho, anunció un plan de bajas incentivadas para mayores de 53 años, con el objetivo de dar salida al 20% de la plantilla en España. Una fórmula para aliviar aún más su apalancamiento.

De igual modo, el Banco Santander abrió el proceso de ERE al que ya se han suscrito unos 2.000 empleados de los 3.223 que están previstos. Aun así, se pueden sumar más medidas de ajuste.

Y es que no son las única. DIA ha iniciado un ERE para cerrar Max Descuento que repercutirá a 210 trabajadores. Vodafone también tiene provisiones millonarias para reestructuraciones de en toda su plantilla. Aunque las decisiones son por distintas razones, el entorno político y económico tienen una clara influencia.

Además, Zurich presentó otro ERE para 224 personas en su filial en Barcelona. Una tendencia que se ha ido disparando en las últimas fechas y que responde a un clima de menor certidumbre y de mayor inestabilidad. Por eso, los expertos siguen asegurando que nos encontramos ante el principio de una tendencia que seguirá durante los próximos meses.

https://www.capitalmadrid.com/2019/9/20/54163/lasempresasaprovechanelparondelgobiernoparaacelerarajustesdeplantillas.html