LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


RECOMENDACIONES DEL SEPE PARA EVITAR ESTAFAS A TRABAJADORES EN ERTE


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


RECOMENDACIONES DEL SEPE PARA EVITAR ESTAFAS A TRABAJADORES EN ERTE

Berta F. Quintanilla - noticiastrabajo.es

Desde hace unos días, corre por internet una dirección de correo electrónico para consultar el estado del ERTE. miprestacion2020@sepe.es despertó dudas entre los trabajadores en ERTE. Si hace unos días el SEPE avisaba de la existencia de un fraude que usaba el nombre del Ministerio de Trabajo, ahora quiere aclarar qué pasa con las direcciones de email.

En este sentido, el SEPE a través de su cuenta de Twitter (@empleo_sepe), especifica que “antes de abrir cualquier correo electrónico, comprueba que realmente somos nosotros. Si no termina en @sepe.es, no lo abras”.

En este sentido, hay que decir que el mail para consultar las prestaciones por desempleo de trabajadores en ERTE, sí termina en ese dominio. Sí, es una dirección de email para consultar las ayudas del INEM.

Sede Electrónica del SEPE

Ante la llegada de fraudes suplantando al Organismo de Empleo Estatal, es importante que conozcas la página de la Sede Electrónica del SEPE. La pandemia sanitaria del coronavirus en España, hizo que muchos de los trámites a realizar por los trabajadores en ERTE o desempleados fuesen online.

La Sede Electrónica del SEPE se modernizó, mejorando su accesibilidad y proporcionando información, así como un espacio para realizar trámites especiales. El SEPE protege su Sede Electrónica del acceso de estafadores.

“Recuerda que https://www--sepe--es.insuit.net/HomeSepe y https://sede--sepe--gob--es.insuit.net/portalSede/ son las páginas oficiales”. Respecto a esto, avisa también que, si el usuario quiere hacer algún trámite de solicitud de prestación de manera electrónica, solo podrá acceder a los mismos a través de esta Sede Electrónica del SEPE.

Y, si hay alguna duda, recomienda usar los teléfonos de contacto que también aparecen en su página web oficial ->

https://www--sepe--es.insuit.net/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/noticias/detalle-noticia.html

Devolver ERTE en la Sede Electrónica del SEPE

Una de las operaciones por las que más preguntan los usuarios es si es posible devolver ERTE al SEPE usando estos puntos web. La respuesta es sí. De hecho, lo aconsejable sería devolver el cobro indebido de los ERTE a través de esta vía, y evitar el colapso en las oficinas.

Pero advierte que antes de abrir cualquier correo electrónico, comprobemos que termina en @sepe.es. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar un exceso de confianza y robar nuestros datos personales mediante estas trampas.

A este respecto, nunca facilitar los datos de acceso, ni claves, ni usuarios, contraseñas o código PIN que el SEPE te mande al teléfono móvil. Aunque la persona con la que estés hablando te diga que es funcionario del SEPE. Usa solo los canales oficiales.

Sobre el fraude con el teléfono móvil, el SEPE destaca que son las empresas las encargadas de resolver con ellos la tramitación de los ERTE. Por eso, nunca recibirás en tu teléfono un mensaje diciendo que necesitan más datos.

Las medidas para la prevención de fraude por parte del SEPE puedes consultarlas en sus redes sociales. Se trata de un organismo muy activo en Twitter.

¿Qué hago si tengo un problema con mi prestación por desempleo ERTE?

Las instrucciones del Ministerio de Trabajo y del SEPE son las de ponerse en contacto con los trabajadores del antiguo INEM para que sean ellos los encargados de comprobar el problema.

La dirección miprestacion2020@sepe.es es la adecuada para mandar las solicitudes de información sobre la prestación por desempleo ERTE.

La necesidad de luchar contra los ataques de las personas que aprovechan la necesidad de cobrar prestaciones de trabajadores en ERTE y desempleados, hizo que el SEPE publicase una guía sobre cómo luchar contra la ciberdelincuencia.

Esta guía aparece en la Sede Electrónica del SEPE. Por último, en el caso de que necesites comunicar que eres objeto de fraude, no olvides comunicarlo a la Policía mediante este mail: fraudeinternet@policia.es

https://www.noticiastrabajo.es/sepe-advierte-estafas-direcciones-correo-electronico/