EXTRANJEROS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN NOVIEMBRE 2017 Repaso de los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social - La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanza 1.836.498 ocupados en noviembre - En este mes la ocupación ha decrecido un 0,78%, lo que supone 14.516 trabajadores menos. La cifra media de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social alcanzó en noviembre 1.836.498. En este mes la ocupación ha decrecido un 0,78%, lo que supone 14.516 trabajadores menos. Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 7,72%, 131.577 personas ocupadas más que en 2016. POR PROCEDENCIA En el balance general de noviembre, del total de trabajadores de origen foráneo: - 1.067.556 proceden de países de fuera de la UE - 768.942 proceden de países comunitarios. Del total de trabajadores de otros países que cotizan a nuestro Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de: - Rumania (324.910) - Marruecos (230.614)- - China (100.900) - Italia (97.161) - Ecuador (69.578) - Reino Unido (63.408) - Bulgaria (56.628) - Colombia (55.670) - Bolivia (49.275) POR GÉNERO De la cifra total de ocupados en septiembre: - 1.031.362 son hombres - 819.652 son mujeres. Ver evolución de los afiliados extranjeros -> http://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/AFILIADOSEXTRANJEROS.xlsx POR REGÍMENES Por regímenes, los ocupados extranjeros está encuadrado en: - el Régimen General: 1.531.208. Este dato incluye: - el Sistema Especial Agrario, con 208.849 ocupados - el Sistema Especial de Hogar, con 181.365 - el Régimen de Autónomos, con 300.752 personas - el Régimen Especial del Mar, con 4.402 - el Régimen del Carbón, con 135. CUADRO RESUMEN
COMUNIDADES AUTÓNOMAS Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así: Los mayores aumentos se registran en: - Región de Murcia (3%) - Comunidad Valenciana (2,80%) - Andalucía (2,10%) - Canarias (1,49%) - Madrid (1,34%) En sentido contrario, los principales descensos corresponden a: - Baleares (-24,23%) - Extremadura (-14,53%) - Castilla-León (-6,97%). Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así -> Más información sobre Seguridad Social -> http://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/SEGURIDADSOCIAL.html
|