LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


EL GOBIERNO AMPLÍA LAS MEDIDAS PARA AMORTIGUAR LOS EFECTOS DE LA GUERRA Y PROTEGER A LOS MÁS VULNERABLES


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


EL GOBIERNO AMPLÍA LAS MEDIDAS PARA AMORTIGUAR LOS EFECTOS DE LA GUERRA Y PROTEGER A LOS MÁS VULNERABLES

Consejo de Ministros – 25-6-2022

El Ejecutivo rebaja al 5% el IVA de la luz, prorroga la limitación de la subida del alquiler y la bonificación del carburante, aprueba incentivos para el transporte público y una ayuda de 200 euros para las rentas bajas y eleva un 15% las pensiones no contributivas.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 11/2022, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, cuya vigencia se amplía hasta el 31 de diciembre. El texto supondrá un esfuerzo presupuestario superior a los 9.000 millones de euros -unos 5.500 en gasto y 3.600 en reducción de ingresos por rebajas fiscales-. En total, hasta final de 2022, el Gobierno habrá destinado a este objetivo cerca de 15.000 millones de euros, según ha explicado el jefe del Ejecutivo.

Protección frente a los precios de la energía

Un primer conjunto de iniciativas busca proteger a los consumidores, especialmente a los más vulnerables, de la subida de los precios de la energía. El IVA sobre la electricidad pasa del 10% al 5% desde el 1 de julio hasta final de año y se mantiene el resto de medidas en vigor, como la ampliación de los descuentos del bono social o la reducción de otros impuestos vinculados a la electricidad.

El nuevo decreto también prorroga la bonificación de 20 céntimos por litro en el precio de los combustibles hasta el 31 de diciembre. Además, con el objetivo de fomentar el transporte público, se aprueba una reducción del 50% del precio de todos los abonos mensuales y de cualquier título multiviaje de transporte terrestre prestado por el Estado o entidades estatales; la reducción será del 30% para los abonos de las comunidades autónomas o las entidades locales, que podrán completar la medida con sus propios recursos hasta llegar al 50%. Sánchez ha señalado que la reducción se aplicará desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

Subida del Ingreso Mínimo Vital y las pensiones no contributivas

Además, la norma recoge medidas específicas para las personas más vulnerables. Se mantienen el incremento transitorio del 15% del Ingreso Mínimo Vital, la prohibición de la suspensión del suministro de energía eléctrica, gas y agua, y el tope del 2% para la actualización anual del alquiler de la vivienda habitual. También se amplía la suspensión de los desahucios de vivienda habitual para personas y familias vulnerables. Y el aumento de los costes energéticos seguirá sin poder constituir causa objetiva de despido en las empresas que reciban ayudas previstas en el Decreto-ley.

El presidente ha destacado 3 medidas adicionales en este terreno:

- el aumento en un 15% de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez hasta el 31 de diciembre

- una ayuda directa de 200 euros para asalariados, autónomos y desempleados inscritos en las oficinas de empleo que residan en hogares con una renta inferior a los 14.000 euros, un pago único que se podrá solicitar durante el mes de julio

- la congelación del precio máximo de la bombona de butano hasta final de año en 19,55 euros.

Apoyo a los sectores más afectados

Otro grupo de actuaciones se centra en los sectores más afectados por la subida de los precios:

- se prorroga hasta septiembre el aplazamiento en el pago de cuotas de la Seguridad Social para el sector pesquero, agrario y del transporte urbano y por carretera

- se destinan ayudas directas a las industrias gasintensivas

- se amplían las ayudas ya existentes contra la sequía

El Real Decreto-ley amplía, igualmente, las medidas de protección a los afectados por la erupción volcánica de la Palma y prorroga el tipo reducido del 4% en el IVA para las mascarillas quirúrgicas hasta fin de año.