LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ASÍ HAN CAMBIADO LAS PENSIONES EN 2022

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->


ASÍ HAN CAMBIADO LAS PENSIONES EN 2022

El Comercio

La edad legal de jubilación ha aumentado y seguirá haciéndolo en 2023

Este año que está a punto de finalizar ha traído muchos cambios a nivel económico en España: la reforma laboral, una inflación desmedida, la bonificación al combustible, el alza del precio de la luz o los cambios en las pensiones han marcado este 2022. La Seguridad Social ha respondido a una serie de cuestiones que ayudan a entender mejor cómo quedarán las pensiones a partir de ahora.

¿Cómo se revalorizan las pensiones en 2023?

Las pensiones contributivas, incluidas las pensiones mínimas, se revalorizan siempre el 1 de enero de cada año de acuerdo con la inflación media del ejercicio anterior. Si el valor medio es negativo, el importe de las pensiones no variará.

En 2023, las pensiones se van a revalorizar un 8,5%, de acuerdo al IPC del mes de noviembre. Esto significa que los jubilados cobrarán el año que viene alrededor de 107 euros más al mes. En 2022, las pensiones subieron un 2,5%, valor que corresponde al IPC medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021.

Jubilación demorada más allá de la edad ordinaria

La persona que retrasa voluntariamente el momento de la jubilación percibirá un complemento económico en la pensión cuando decida jubilarse. Va a poder elegir entre:

Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía de la pensión.

Una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que va a depender de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación, y que va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente. Se recibe en el momento de la jubilación.

Una combinación de ambas.

Además, quien demore la jubilación estará exento de cotizar a la Seguridad Social, salvo por incapacidad temporal (baja laboral).

Además, las empresas estarán exentas de las cotizaciones por contingencias comunes de los trabajadores que retrasen la jubilación, salvo por incapacidad temporal. También tendrán una reducción del 75% de la cotización durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores que hayan cumplido 62 años.

Edad legal de jubilación y jubilación anticipada

En caso de jubilación anticipada voluntaria, se van a aplicar coeficientes reductores mensuales a tu pensión, que dependen del periodo cotizado y el número de meses que hayas adelantado el momento de jubilarte. Los coeficientes aplicables son:

https://static3.elcomercio.es/www/multimedia/202212/26/media/coeficientes-jubilacion-anticipada-voluntaria.png

Pensión máxima en jubilaciones anticipadas

A partir de 2024, en aquellos supuestos de jubilación anticipada por voluntad del interesado en los que la base reguladora sea superior al límite de la cuantía de las pensiones los coeficientes reductores se aplicarán sobre el límite de la cuantía inicial de la pensión.

Jubilación anticipada involuntaria

En algunos casos, puedes optar a la jubilación anticipada involuntaria. En 2022, se han ampliado las causas por las que una persona puede acogerse a esta modalidad de jubilación. Se añaden:

- Extinción del contrato por libre voluntad del trabajador. Tendrá que haber recibido la indemnización correspondiente o haber interpuesto demanda para judicial percibirla.

- Todas las causas por despido objetivo.

- Mujeres que extinguen su relación laboral por ser víctimas de violencia de género.

Jubilación activa

La Seguridad Social ofrece la posibilidad de acogerse a la jubilación activa y compatibilizar la realización de un trabajo por cuenta ajena o propia con la percepción de una parte proporcional de la pensión de jubilación contributiva.

En ese caso, ten en cuenta que tiene que haber pasado al menos un año desde que cumpliste la edad ordinaria de jubilación y que es una opción prevista solo para aquellos trabajadores que han cotizado el tiempo suficiente para acceder a la pensión completa, que para el año 2022 es un mínimo de 36 años.

Cambios en las pensiones pasivas

Las pensiones de clases pasivas también se van a actualizar conforme a la media del IPC, como el resto de pensiones (un 8,5%).

Además, las ventajas de jubilarse algún tiempo después de haber cumplido la edad legal se extienden a las clases pasivas. También en estos casos podrán elegir entre un 4% adicional en su pensión por año «extra» trabajado, una cuantía a tanto alzado entre los 5.000 y los 12.000 y una combinación de ambas.

Cambios en las pensiones de viudedad

El derecho a percibir una pensión de viudedad ahora se extiende a las parejas de hecho, siempre que se cumplan unos requisitos:

- Que no haya vínculo matrimonial o pareja de hecho con otra persona.

- Que la pareja de hecho se haya inscrito o formalizado con, al menos, dos años de antelación al fallecimiento. (Si no se cumple este requisito, se puede solicitar la prestación temporal de viudedad).

- Para parejas de hecho sin hijos en común: acreditar convivencia ininterrumpida con la persona fallecida de al menos los cinco años anteriores al fallecimiento.

- Para parejas de hecho con hijos en común: no será necesario acreditar los cinco años de convivencia antes del fallecimiento.

Además, si la pareja de hecho se extinguió antes del fallecimiento, la persona beneficiaria podrá percibir la pensión de viudedad si el superviviente no se ha vuelto a casar o constituido nueva pareja de hecho y siempre que estuviera percibiendo una pensión compensatoria.

FUENTE: https://www.elcomercio.es/economia/cambiado-pensiones-2022-jubilacion-edad-cuantia-viudedad-20221226104305-nt.html