LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


MÁS DE 560.000 HOGARES HAN RECIBIDO EL INGRESO MÍNIMO VITAL

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



MÁS DE 560.000 HOGARES HAN RECIBIDO EL INGRESO MÍNIMO VITAL

Nota de Prensa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

- La prestación ha llegado a 1.579.949 beneficiarios, de los que el 42,8% son menores

- En dos de cada tres hogares, el titular del IMV es una mujer

- Las prestaciones con Complemento de Ayuda para la Infancia superan las 314.000

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 560.809 hogares en los que viven 1.579.949 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de enero. Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que del total de beneficiarios un 42,8% son menores (676.288). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en el 65,6% hay al menos un menor (368.069).

Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,3% son mujeres (858.445).

Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 314.369. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de:

- 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años

-   70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años

-   50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años

Perfil de las personas atendidas

En cuanto al perfil del total de las personas atendidas (2.510) por este recurso, el 68% son mujeres y el 55% ya había solicitado la prestación previamente.

Entre los que ya habían solicitado el IMV, el 49% estaba en tramitación y, entre quienes no lo habían solicitado, un 35% fue por desconocimiento y el 32% explica que fue porque pensaban que no cumplían los requisitos.

Sobre la motivación de las personas que se han acercado al autobús en este mes:

- el 70% lo ha hecho para solicitar información

- el 26% para resolver dudas

- el 3% para ser acompañado en la tramitación