LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ESTADÍSTICA DE HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



LA SEGURIDAD SOCIAL INICIA LA PUBLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS A PARTIR DE LAS COTIZACIONES DE LOS TRABAJADORES

Nota de Prensa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

- Las horas efectivas trabajadas en el segundo trimestre de 2023 han aumentado un 7,3% desde el nivel prepandemia

- El Ministerio de Inclusión publicará desde ahora estos datos de forma regular con carácter trimestral

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica por primera vez la estadística de horas efectivas trabajadas y horas cotizadas calculado a partir de los datos de cotizaciones sociales abonadas por las empresas. Estos datos se publicarán de forma trimestral con una serie que se inicia en enero de 2019, primeros datos disponibles.

Se trata de una estadística basada en datos administrativos, elaborada a partir de las horas cotizadas y de las relaciones laborales por cotizante informadas a la Seguridad Social.

Para calcular las horas efectivas trabajadas, es necesario descontar las horas de los trabajadores en situación de ERTE, incapacidad temporal y percibiendo otras prestaciones (prestación de nacimiento y cuidado del menor, riesgo durante la lactancia natural y riesgo durante el embarazo) [1].

Estas horas cotizadas corregidas de estas situaciones suspensivas o, lo que es lo mismo, horas efectivamente trabajadas, son en el segundo trimestre de 2023 un 8,5% superiores a las del último trimestre de 2019.

Además, para evitar la volatilidad que existe entre los diferentes trimestres y poder apreciar la evolución a medio plazo de las horas efectivas trabajadas, el nuevo informe incluye un índice basado en la media móvil de 4 trimestres. Este índice se situó en el segundo trimestre de 2023 en 107,3 puntos, siendo 100 el dato correspondiente al último trimestre 2019, de forma que este nuevo informe estadístico apreciaría un incremento de las horas efectivas trabajadas de un 7,3% respecto al nivel previo a la pandemia.

Horas cotizadas totales y horas efectivamente trabajadas ->

https://www.inclusion.gob.es/documents/20121/0/Imagen1+%282%29.jpg/add1d284-4f75-7aa5-d8f1-f5ca86870b13?t=1699957078614

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Como se puede apreciar en el gráfico inferior, la evolución que muestra este índice coincide en gran medida con los datos correspondientes a la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE, que muestra un aumento del 8,1% en las horas efectivas trabajadas respecto al periodo pre-pandemia. La enorme coincidencia tanto en nivel como en evolución temporal de 2 estadísticas tan distintas proporciona robustez al comportamiento que se deduce de ellas. En cambio, como puede apreciarse en el mismo gráfico, ambas estadísticas son significativamente más elevadas que las observadas en la estadística de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), según las cuales en el segundo trimestre de 2023 las horas efectivas trabajadas apenas habrían aumentado en un 1,2-1,4% las horas trabajadas respecto al nivel previo a la pandemia. Se observa también que se produce una ruptura de la relación de estas series a partir de finales de 2021.

Este incremento en las horas efectivas trabajadas se debe fundamentalmente a la combinación del aumento del número de personas afiliadas a la Seguridad Social en este periodo, y al hecho de que las horas efectivas por cada cotizante son un 2% superiores a los niveles pre-pandemia.

Horas efectivamente trabajadas: Estadísticas disponibles ->

https://www.inclusion.gob.es/documents/20121/0/Imagen2.png.jpg/4e6041ea-3c25-3979-3997-57bd0503a525?t=1699957132044

(*) Observación: La comparativa se restringe al ámbito poblacional de la ETCL (principalmente secciones de actividad de la B a la S de la CNAE-09), salvo para TGSS.

FUENTES:

Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL)

Encuesta de Población Activa (EPA)

Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR)

Explicación del informe estadístico publicado

Este nuevo informe estadístico, de carácter trimestral, se nutre de los datos de cotización por contingencias comunes de la Tesorería General de la Seguridad Social, así como de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el informe aparecen los datos que se indican a continuación:

En la segunda columna aparece el promedio de la cifra de cotizantes del Régimen General en dicho trimestre.

En la tercera columna (1) aparece la cifra de las horas cotizadas para el conjunto de los trabajadores del régimen general. En la metodología se puede encontrar cómo se calcula esta cifra, que combina datos de cotización observados y datos imputados.

Las columnas 2, 3 y 4 expresan las horas cotizadas de trabajadores en situación de ERTE, en Incapacidad Temporal y percibiendo otras prestaciones.

La séptima columna (5) refleja las horas efectivas trabajadas, es decir, las horas cotizadas en cada uno de los trimestres, descontados los periodos en ERTE, Incapacidad Temporal o en otras prestaciones.

Las dos últimas columnas reflejan la media móvil de cuatro trimestres de las horas efectivas trabajadas y el índice construido a partir de este dato, respectivamente. Esta operación permite eliminar la volatilidad entre trimestres para calcular la evolución a medio plazo real de las horas cotizadas.

HORAS TOTALES

Datos calculados a partir de la suma de horas imputadas e informadas

 

 

 

HORAS EN PERIODOS SUSPENSIVOS

HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS (1)

PERIODO

TOTAL COTIZANTES

HORAS COTIZADAS

 Horas en ERTE

 Horas en IT

Horas en Otras prestaciones

Total por trimestre

Promedio últimos 4 trimestres

Índice base 100= 2019T4

2019T1

14.481.011

6.121.874.297

4.173.817

249.241.231

39.511.213

5.828.948.036

 

 

2019T2

15.004.533

6.394.818.926

3.801.193

258.558.008

41.204.029

6.091.255.698

 

 

2019T3

15.130.467

6.561.249.837

3.805.004

244.382.652

43.327.279

6.269.734.901

 

 

2019T4

14.983.534

6.439.711.786

3.999.477

260.733.502

43.487.388

6.131.491.419

6.080.357.514

100,0

2020T1

14.737.501

6.306.402.125

212.674.568

287.708.317

43.318.132

5.762.701.108

6.063.795.782

99,7

2020T2

13.970.701

6.162.863.731

1.253.094.815

317.634.314

41.796.118

4.550.338.483

5.678.566.478

93,4

2020T3

14.476.502

6.293.121.422

378.642.510

267.429.567

43.719.004

5.603.330.342

5.511.965.338

90,7

2020T4

14.499.039

6.279.182.304

311.579.963

298.266.833

43.637.914

5.625.697.595

5.385.516.882

88,6

2021T1

14.299.728

6.192.719.826

346.479.014

308.150.155

42.104.736

5.495.985.924

5.318.838.086

87,5

2021T2

14.758.901

6.339.390.387

224.089.824

291.396.527

49.462.822

5.774.441.215

5.624.863.769

92,5

2021T3

15.171.841

6.607.052.115

126.012.855

285.395.658

53.948.221

6.141.695.380

5.759.455.029

94,7

2021T4

15.240.236

6.579.112.882

27.960.147

217.277.231

35.730.805

6.298.144.698

5.927.566.804

97,5

2022T1

15.173.341

6.558.869.193

39.861.305

401.110.758

55.921.166

6.061.975.963

6.069.064.314

99,8

2022T2

15.685.764

6.778.199.268

9.368.268

338.584.641

53.446.359

6.376.800.001

6.219.654.011

102,3

2022T3

15.856.556

6.953.486.850

7.314.601

323.777.015

58.174.608

6.564.220.626

6.325.285.322

104,0

2022T4

15.769.848

6.850.190.665

8.179.724

335.510.454

55.184.808

6.451.315.680

6.363.578.068

104,7

2023T1

15.681.727

6.844.534.627

6.867.470

364.142.702

56.735.050

6.416.789.406

6.452.281.428

106,1

2023T2

16.249.957

7.086.885.119

5.393.898

372.451.262

56.160.971

6.652.878.988

6.521.301.175

107,3

(1) Horas efectivas trabajadas (corregidas de periodos suspensivos) =

Horas cotizadas - (Horas en ERTE + Horas en IT + Horas en Otras prestaciones)

Información adicional en el Excel: https://run.gob.es/otf75b4a y en la WEB: https://run.gob.es/otf070d0

[1] La nota metodológica detallada se puede consultar en la página web de la Seguridad Social en el siguiente enlace: https://run.gob.es/otf654e4