LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


1 DE CADA 5 TRABAJADORES JÓVENES ESTÁ EN RIESGO DE POBREZA


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


1 DE CADA 5 TRABAJADORES JÓVENES ESTÁ EN RIESGO DE POBREZA

Ctxt - Revista Contexto

La tasa creció 5 puntos entre 2016 y 2017 y dobla la media de la Unión Europea, donde España es el país más afectado por este problema

Trabajar para acceder a un mínimo bienestar económico y social. La fórmula tradicional que señalaba el empleo con principal forma de sustento material es cada vez menos común, especialmente entre los jóvenes. Así lo advierten los datos publicados recientemente por Eurostat: incluso con la crisis superada, uno de cada cinco trabajadores jóvenes está en riesgo de pobreza en España. Es la tasa más alta desde que el portal estadístico comunitario tiene registros, 2004.

De esta forma, nuestro país se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en cuanto a la frecuencia con la que los jóvenes sufren este problema. La tasa media comunitaria es apenas la mitad que la de España, con el 9,9% de los trabajadores menores de 29 años en riesgo de padecer pobreza laboral. Una diferencia similar a la que hay con la zona euro, donde el ratio asciende al 10,7%.

La gran brecha que mantenemos con los socios comunitarios no es el único signo preocupante que arrastra el país en estos términos: 2017 cerró con un 20% de los trabajadores de entre 16 y 29 años en riesgo de pobreza en España, 5 puntos más que en el anterior ejercicio. En la UE, por el contrario, las tasas se han reducido en el mismo periodo medio punto porcentual.

Según los datos de Eurostat, el ratio actual de pobreza laboral entre jóvenes que arroja España es, además, mucho más alto que en cualquier periodo de la crisis de 2008. Desde ese año hasta 2013, donde se aglutinaron los peores meses de la recesión, la tasa de riesgo de pobreza laboral entre los jóvenes creció dos puntos y medio, fluctuando durante esos cinco años en tasas cercanas al 10% y 11%. En 2014 volvió a subir rápidamente, más de 6 puntos, hasta el 16,2%. Tras una ligera reducción en 2015 y 2016, ha vuelto a crecer de forma significativa situándose en el 20% actual.

Tras España, los países donde la pobreza laboral está más extendida entre los jóvenes son:

- Rumania (19%)

- Grecia (14,3%)

- Dinamarca (13,9%)

En el lado contrario están:

- República Checa (2,3%)

- Finlandia (2,6%)

- Eslovaquia (3,8%)

En España, el colectivo joven fue uno de los que más sufrió las consecuencias de las crisis, cuando se intensificaron problemas históricamente asociados a este grupo de población en ámbitos como el mercado laboral o la vivienda. Ni siquiera la recuperación económica de los últimos años ha conseguido paliar esta situación: casi el 60% de los trabajadores jóvenes sigue teniendo un empleo temporal. La parcialidad afecta a cerca del 30% de los jóvenes con empleo, de los cuales más de la mitad tienen este tipo de jornadas de forma obligada.

Estas dificultades económicas y en el trabajo han provocado que la edad de emancipación en España se sitúa cerca de los 29 años, 3 por encima de la media europea.

Por su parte, la tasa de paro entre menores de 25 años sigue sobrepasando ampliamente el 30%. A finales de 2018, el Gobierno del PSOE aprobó un plan de choque para el empleo joven, con el que se pretende reducir esta altísima tasa de paro entre los trabajadores jóvenes y donde se contemplan medidas contra las figuras laborales que refuerzan la precariedad.

https://ctxt.es/es/20190123/Firmas/24167/ctxt-Observatorio-Social-La-Caixa-riesgo-de-pobreza-jovenes.htm