LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


¿CÓMO AFECTA LA REFORMA DE LAS PENSIONES A LAS CLASES PASIVAS?


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


JUBILACIÓN DE FUNCIONARIOS: ¿CÓMO AFECTA LA REFORMA DE LAS PENSIONES A LAS CLASES PASIVAS?

Sergio Delgado - as.com

El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros establece que las clases pasivas se podrán beneficiar de los nuevos incentivos.

El Consejo de Ministros ha aprobado la primera parte del proyecto de ley que reformará el sistema público de pensiones. Esta nueva norma establece que las pensiones se revalorizarán al principio de cada año teniendo en cuenta el IPC. Además, se establece una serie de incentivos para aquellos que decidan retrasar el momento de jubilación, así como unas “penalidades” para aquellos que lo adelanten.

El colectivo de funcionarios que forman parte del régimen de clases pasivas, un régimen especial a extinguir desde 2011 pero en el que actualmente se encuadran todavía miles de ellos, se podrá beneficiar de estos incentivos tras los retoques que se han realizado en la ley aprobada.

Estos incentivos consisten en una mejora del 4% por año de más trabajado en la pensión recibida. Esto se podrá recibir tanto en un pago único, que oscila entre los 5.000 y 12.000 euros o se podrá introducir en las mensualidades que se reciban por la pensión. Con esta media el gobierno busca incentivar el alargamiento de la vida laboral.

Militares y antiguos miembros del gobierno entran en este grupo

El grupo de funcionarios pasivos incluye a los funcionarios civiles de carrera de la Administración del Estado, de la Justicia, de las Cortes Generales, así como de otros órganos constitucionales, autonómicos y estatales. Al igual, entran en este grupo personal militar de carrera y de empleo, a expresidentes o a exministros.

Con esta decisión, el Gobierno espera reducir la incertidumbre de estos colectivos respecto a su jubilación, al mismo modo que retrasar el momento de su retirada, pues ahora mismo estos funcionarios se pueden retirar a los 60 años sin recibir penalizaciones.

FUENTE: https://as.com/diarioas/2021/08/30/actualidad/1630319237_463402.html