LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

LA JUSTICIA ACUSA A LA COMUNIDAD DE MADRID DE VULNERAR LOS DERECHOS DE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


LA JUSTICIA ACUSA A LA COMUNIDAD DE MADRID DE VULNERAR LOS DERECHOS DE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA (sentencia del TSJ de Madrid de 23-03-2021)

Agustín Millán - diario16.com

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado sentencia declarando:

“que la Comunidad de Madrid, (presidida por Isabel Díaz Ayuso) vulnera los derechos de los médicos de Atención Primaria y Pediatras en materia de integridad física y de salud al no haberles dotado de forma adecuada de los medios y medidas de protección en sus centros de trabajo e incumplir con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales”.

En este sentido, la justicia ha tenido en cuenta “la valoración de la carga de trabajo de este colectivo profesional, así como la evaluación de los riesgos que tienen en sus puestos de trabajo”, según una sentencia a la que ha tenido acceso Diario16.

El Tribunal

“condena a la Comunidad de Madrid” (Ayuso y su consejero de Sanidad, Enrique Escudero) “a efectuar de forma inmediata un plan de prevención de riesgos laborales con la valoración de los puestos de trabajo de médicos de atención primaria y pediatras, evaluación de riesgos de los mismos y determinación de la carga de trabajo fijando los cupos, el número máximo de pacientes a atender por jornada de trabajo y tiempo mínimo de dedicación a cada uno, así como al establecimiento de una plantilla acorde a las necesidades asistenciales y a la cobertura de las vacantes existentes en la misma”.

Los 5 sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad (AMYTS, CC.OO., UGT, SATSE y CSIT Unión Profesional) que se adhirieron a esta demanda colectiva, “celebran que la Justicia en este caso de la razón a los profesionales”.

En una nota colectiva han concluido:

“Consideramos importante que el contenido de esta sentencia se ejecute con carácter inmediato de forma que cuanto antes podamos mejorar las condiciones laborales de los profesionales y de una vez por todas podamos mejorar el tiempo que dedicamos a nuestros pacientes. Estaremos vigilantes y exigiremos el cumplimiento estricto de la misma”.

FUENTE: https://diario16.com/la-justicia-acusa-a-ayuso-de-vulnerar-los-derechos-de-los-medicos-de-atencion-primaria/

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ver sentencia del TSJ de Madrid de 23-03-2021 -> https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/0e24d5627946240c/20210609

FALLO DE LA SENTENCIA

Estimamos la de falta de legitimación pasiva del Ministerio de Sanidad, al que absolvemos en la instancia de los pedimentos de la demanda y estimamos en parte la demanda formulada por el “Sindicato Asociación A.P. Se Mueve” a la que se han adherido CC.OO., UGT, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMTYS), Sanidad CSIT Unión Profesional Madrid (Técnicos Salud Pública), USO y AFEM, Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid, contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y CESIP (CESIF Sanidad Madrid), que no ha comparecido y declaramos que la Comunidad de Madrid vulnera los derechos de los médicos de atención primaria y pediatras en materia de integridad física y salud al no haberles dotado de forma completa de los medios y medidas de protección en su centro de trabajo e incumplir con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, de valoración de la carga de trabajo de dicho colectivo y evaluación de los riesgos de sus puestos de trabajo y condenamos a la demandada a esta y pasar por tal declaración y a efectuar de forma inmediata un plan de prevención de riesgos laborales con la valoración de los puestos de trabajo de los médicos de atención primaria y pediatras, evaluación de riesgos de los mismos y determinación de la carga de trabajo fijando los cupos, número máximo de pacientes a atender por jornada de trabajo y tiempo mínimo de dedicación a cada uno, sí como al establecimiento de una plantilla acorde con ello y a la cobertura de las vacantes existentes en la misma.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------