LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


MADRID PAGARÁ EL VERANO A LOS INTERINOS QUE HAYAN TRABAJADO 7 MESES DEL AÑO


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


MADRID PAGARÁ EL VERANO A LOS INTERINOS QUE HAYAN TRABAJADO 7 MESES DEL AÑO

eldiario.es Madrid 

El Gobierno regional anuncia que cumplirá este compromiso adquirido con la mesa sectorial de Educación después de conocerse la sentencia que declara nulos los despidos de interinos en junio para no pagarles el verano

La Comunidad de Madrid va a pagar a los profesores interinos que hayan trabajado al menos 7 meses al año las retribuciones correspondientes a los meses de verano. Así se les ha hecho saber esta tarde a los miembros de la Mesa Sectorial de Educación con los que se han reunido responsables de la Consejería de Educación e Investigación, Rafael Van Grieken.

Con ello, se reduce de 9 a 7 meses el tiempo de trabajo necesario por parte de los profesores interinos para poder recibir este tipo de retribuciones, según ha informado la Consejería de Educación en un comunicado.

El Gobierno regional ha informado de esta medida después de conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que declara nulos los despidos de interinos en junio para no pagarles el verano. Expertos en Derecho consideran que este fallo abre una vía para que los afectados reclamen los salarios no percibidos en el pasado de manera retroactiva.

Ver Sentencia del TS de 11-06-2018 ->

http://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=8421893&links=AIDMUR&optimize=20180618

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Segundo Menéndez Pérez, resalta algunos de los perjuicios que esa práctica supone para los afectados, como la privación de retribuciones en los meses de julio y agosto, la disminución proporcional del número de días de vacaciones retribuidas o la menor cotización a la Seguridad Social, con las consecuencias que esto acarrea.

El Supremo resalta que con la práctica ahora anulada la relación laboral entre el interino y la Administración educativa "queda truncada, a diferencia de lo que ocurre para el funcionario de carrera, cuando aún no han concluido las funciones, cometidos y actividades que son propias de ese concreto puesto de trabajo para que el funcionario interino fue nombrado".

Estas funciones, añade:

"no son sólo las de estricto carácter lectivo, sino también otras que normalmente se llevan a cabo en el mes de julio de curso escolar y que, además, contribuyen a la mejor preparación del profesorado y a la mejor o más eficaz prestación del servicio educativo, como pueden ser las de análisis del curso, elaboración de la memoria escolar, programación del curso siguiente, etc..., con las consiguientes reuniones del profesorado, de todo lo cual se priva al funcionario docente interino que fue nombrado para aquella situación".

La Sala concluye que:

"Esas consecuencias nada deseables para la preparación del profesorado y para la más eficaz prestación del servicio educativo, se agravarían sobremanera si fuera cierta aquella práctica de la Administración educativa de acudir de nuevo en el siguiente curso escolar al nombramiento de funcionarios docentes interinos nombrados en el curso anterior y que fueron privados de realizar esas otras actividades".

Esta medida va a suponer una inversión de 5,8 millones de euros por parte del Gobierno regional, y se suma al pago de los meses de verano que ya se está realizando desde el año pasado a todos aquellos docentes interinos que tuvieron un contrato de al menos 9 meses.

La Comunidad de Madrid asegura que "ejecuta lo que viene reflejado" en el Acuerdo Sectorial de Educación que se firmó con los sindicatos de la enseñanza el pasado mes de enero y que ha supuesto el primero de los últimos 12 años, lo que muestra el "impulso del dialogo y la búsqueda de consensos" del Gobierno regional con la comunidad educativa.

Otros compromisos adquiridos con los profesores

Además, el Ejecutivo autonómico va a abonar también los incrementos de la cuantía de los sexenios para los funcionarios docentes de carrera. Se trata de otro de los compromisos alcanzados en esa Mesa Sectorial para mejorar las condiciones de los docentes madrileños.

Ello supondrá un desembolso de 16,5 millones de euros en 2018. Los pagos se van a realizar en la primera nómina que pueda gestionarse una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

La Consejería expone también que una de las medidas importantes del acuerdo sectorial es la de contratar a 2.800 nuevos profesores hasta 2021, de los cuales 500 estarán dedicados en tiempo completo a la atención a la diversidad, lo que demuestra la apuesta del Gobierno regional por avanzar en la educación inclusiva.

Al respecto, detalla que el Ejecutivo madrileño "está cumpliendo" este apartado, ya que en el curso 2017-2018 se produjo la incorporación de 600 nuevos profesores, y para este curso 2018-2019 está prevista la incorporación de otros 800 nuevos docentes.