LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ESTE SERÁ EL MÉTODO PARA SUBIR LAS PENSIONES DE LOS JUBILADOS EN 2022


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


ESTE SERÁ EL MÉTODO PARA SUBIR LAS PENSIONES DE LOS JUBILADOS EN 2022

elEconomista.es

- Es una de las nuevas medidas que incluye la reforma Escrivá

- Se sustituye la revalorización actual por el uso del IPC

Como cada año, en el mes de enero subirán las pensiones de los jubilados. Sin embargo, con la llegada de 2022 también lo hará un nuevo método de revalorización de las pensiones que hará que estas prestaciones se actualicen cada año de forma automática.

Dentro del acuerdo de reforma de las pensiones al que llegó el Gobierno con los agentes sociales, se aprobó un nuevo método de revalorización de las pensiones para actualizar la cuantía de estas con el IPC (Índice de Precios al Consumo) medio de noviembre del año anterior.

La medida fue ideada por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la intención de tener un mecanismo anticipable que permitiese todos los años tener una aproximación sin necesidad de esperar a las subidas decretadas por el Gobierno. Sus efectos ya se pueden ver incluso antes de 2022: con las estimaciones del cuadro macro se prevé que la pensión de los jubilados aumente unos 22,6 euros al mes.

Sin embargo, puede darse el caso de que el IPC del año anterior sea negativo. En estas circunstancias, el jubilado no debe temer, ya que no verá reducida su pensión: simplemente se le mantendrá la cuantía inalterada.

Con todo, la medida aún no está aprobada, ya que está pendiente su tramitación en el Congreso de los Diputados y el Senado. El objetivo de Escrivá es que esto suceda a finales de 2021 y que, por lo tanto, se puedan revalorizar las pensiones el 1 de enero de 2022 con el nuevo método. Si eso sucede, durante los próximos años el procedimiento será estudiado y analizado para que, dentro de cinco años, se revise de nuevo por el Gobierno y los agentes sociales con el objetivo de perfeccionarlo.

Así se calcula el IPC

Por lo tanto, durante los próximos años habrá que atender al IPC para conocer la revalorización de las pensiones. El organismo encargado de calcularlo es el Instituto Nacional de Estadística (INE), que para ello elabora una cesta de la compra a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares que tiene en cuenta 222.000 precios de 479 productos de 29.000 establecimientos emplazados en 177 municipios. Estos productos se dividen en 12 categorías y después en subgrupos, clases y subclases.

Con estos precios, el INE usa el método de Laysperes encadenado para diseñar series que permiten descubrir una progresión a lo largo del tiempo. En este caso, a partir de 2016. Así, se hace la siguiente operación para cada uno de los productos de la cesta de la compra: el cociente entre las cantidades producidas en el año anterior por los precios actuales y las cantidades producidas en el año anterior por los precios del año anterior.

Con esto, se realiza una ponderación, es decir, se calcula la importancia del producto (el porcentaje de gasto) en la cesta de la compra tomando los datos de los indicadores de años anteriores y de la Contabilidad Nacional, que se encarga de medir y clasificar el gasto privado de los hogares españoles.

FUENTE: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11408956/09/21/Este-sera-el-metodo-para-subir-las-pensiones-de-los-jubilados-en-2022.html