LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


LA NÓMINA DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS DE MARZO DE 2024

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



LA NÓMINA DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS DE MARZO DE 2024

Datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

RESUMEN

- La pensión media sube casi un 5% en un año gracias a la revalorización y se sitúa en 1.251,53 euros al mes

- La nómina de marzo de las pensiones contributivas es de 12.693,1 millones de euros y se han abonado 10,1 millones de pensiones a 9,2 millones de personas

- Hay 708.513 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género

- De las altas de enero y febrero, un 10,5% corresponde a la jubilación demorada

Evolución del importe de la nómina de las pensiones -> GRAFICOIMPORTENOMINA

GASTO EN PENSIONES CONTRIBUTIVAS

AÑO

% del PIB

2018

10,7

2019

10,9

2020

12,4

2021

12,1

2022

11,7

2023

11,5

2024

11,5

El gasto en pensiones contributivas supone el 11,5% del PIB

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN VIGOR POR REGÍMENES A 1-3-2024

REGÍMENES

Número

Importe

P. media

General

7.527.856

10.286.039

1.366,40

Trabajadores Autónomos

1.987.922

1.716.687

863,56

Accidentes de Trabajo

202.650

258.927

1.277,70

Trabajadores del Mar

117.332

150.306

1.281,03

Minería del Carbón

58.701

129.200

2.200,99

S O V I

215.436

102.985

478,03

Enfermedades Profesionales

32.185

48.992

1.522,20

TOTAL SISTEMA

10.142.082

12.693.136

1.251,53

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CLASE DE PENSIÓN (1-3-2024)

CLASE DE PENSIÓN

Número

Importe

P. media

Jubilación

6.458.057

9.287.990

1.438,20

Viudedad

2.351.928

2.102.793

894,07

Incapacidad Permanente

945.077

1.097.643

1.161,43

Orfandad

341.283

170.922

500,82

En favor de familiares

45.737

33.787

738,73

TOTAL PENSIONES

10.142.082

12.693.136

1.251,53

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en el mes de marzo ha sido de 12.693,1 millones de euros, para el pago de la mensualidad ordinaria, cifra que equivale al 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en marzo.

Distribución según clase de pensión

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como viene siendo habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,2% de la nómina, 9.288 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.102,8 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.097,6 millones, la de orfandad, a 170,9 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 33,8 millones.

De los 10,1 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,4 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (945.077), orfandad (341.283) y en favor de familiares (45.737). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2%.

En marzo, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.

La pensión de jubilación es la principal para 6,3 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 940.547 perceptores de incapacidad permanente, 323.449 de orfandad, y 45.128 en favor de familiares.

NÚMERO DE PENSIONES POR CLASE Y GÉNERO (1-3-2024)

CLASE DE PENSIÓN

HOMBRES

MUJERES

No consta

TOTAL

Jubilación

3.814.686

2.643.349

22

6.458.057

Viudedad

204.837

2.147.081

10

2.351.928

Incapacidad Permanente

588.548

356.529

0

945.077

Orfandad

179.238

162.041

4

341.283

En favor de familiares

15.755

29.982

0

45.737

TOTAL SISTEMA

4.803.064

5.338.982

36

10.142.082

TOTAL incluye 36 pensiones de las que no consta el género

PENSIÓN MEDIA POR CLASE Y GÉNERO (1-3-2024)

CLASE DE PENSIÓN

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Jubilación

1.648,80

1.134,29

1.438,20

Incapacidad Permanente

1.220,33

1.064,20

1.161,43

Viudedad

619,57

920,26

894,07

En favor de familiares

709,57

754,05

738,73

Orfandad

503,41

497,96

500,82

TOTAL

1.506,58

1.022,09

1.251,53

Pensión media

La pensión media del sistema, en el tercer mes del año, se sitúa en 1.251,5 euros al mes, un 5%.

La pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.438,2 euros.

Por regímenes

La pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.598 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 960,4 euros. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.797,2 euros, y es de 1.592,3 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de febrero de 2024 (último dato) a 1.562,7 euros mensuales.

En marzo, la pensión media de viudedad alcanzó los 894 euros al mes.

De las nuevas altas en enero y febrero (59.189), el 61,7% fueron con edad ordinaria (36.504), mientras que un 10,5% se corresponden a la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019.

La media de tiempo de resolución de los expedientes en febrero (último dato disponible) fue de 15,46 días en el caso de la pensión de jubilación y de 11,21 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el Real Decreto 286/2003 del 7-3 y el Real Decreto 1192/2021, de 3-8, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.

COMPLEMENTOS DE BRECHA DE GÉNERO

Mujeres

Hombres

Total

638.245

70.268

708.513

 

Nº de hijos

Nº de Pensiones

%

1 hijo

167.998

23,7

2 hijos

333.401

47,1

3 hijos

134.816

19,0

4 hijos

72.298

10,2

TOTAL

708.513

100

En marzo, 708.513 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 90% sus titulares son mujeres (638.245). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 71 euros. De las 708.513 pensiones complementadas, el 23,7% corresponde a pensionistas con un hijo (167.998), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,1% de los beneficiarios cuentan con 2 hijos (333.401); el 19%, con 3 hijos (134.816), y con 4 hijos, el 10,2% (72.298).

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2024, de 33,20 euros al mes por hijo. Se solicita al mismo tiempo que se solicita la pensión.

Clases Pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.571,9 millones de euros en el mes de febrero, último dato disponible. Esta cifra supone un aumento de 99,8 millones de euros respecto a la del año anterior, un 6,8% más.

El número de pensiones en vigor fue de 707.822, 15.064 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,2% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Para más información estadística de las pensiones de Clases Pasivas: https://www.portalclasespasivas.gob.es/