LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

NOVEDADES QUE LLEGAN CON ALGUNOS CONTRATOS DE TRABAJO A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



LAS NOVEDADES QUE LLEGAN CON ALGUNOS CONTRATOS DE TRABAJO A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE

Jaume Lita - lasprovincias.es

En el BOE se publicaron el 11 de enero, pero no entran en vigor hasta ahora

8 meses de preparación y aún pillará a alguna empresa por sorpresa. El pasado 10 de enero se publicaba en el Real Decreto-ley 1/2023 de 10-1, un texto que venía a cambiar la situación de algunos contratos ciertamente habituales en las empresas. Las medidas cambian de forma radical un aspecto esencial que se suele tener en cuenta por parte de las empresas y que podría derivar en un corte radical en la política de contratación para la sustitución temporal de trabajadores. En el BOE se establecía que, pese a publicarse en enero, no entraría en vigor hasta el 1-9-2023, por lo que en pocos días habrá que modificar alguna forma de contratar.

El texto recoge las «medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral», afectando directamente a los casos en los que se busca el sustituto de un trabajador que no trabaja de forma temporal por maternidad o paternidad. La ley viene a establecer un nuevo escenario que afecta de forma directa a las empresas, y no a los trabajadores.

En este caso se establece una modificación las bonificaciones aplicables a los citados casos. Hasta la fecha las empresas estaban exentas de pagar la Seguridad Social de aquellos trabajadores contratados para sustituir un empleado de baja por maternidad o paternidad, pero ahora esa exención se cambia por el pago de hasta 335 euros mensuales durante todo el periodo que coincidan ambos contratos, uno de baja y otro activo.

Sí, estos acuerdos laborales dejan de tener bonificaciones generales, ya que ahora quedan restringidas únicamente para los casos en los que se contrate a personas menores de 30 años y que estén en situación de desempleo. El texto normativo, además, deja de contemplar la misma bonificación que existía hasta la fecha por suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.

A partir del 1-1-2023 se dice adiós a unas bonificaciones generalizadas que pasarán a aplicarse únicamente en el caso de contratar gente joven. Quedan pocos días para que entre en vigor la nueva ley.

FUENTE: https://www.lasprovincias.es/economia/novedades-llegan-contratos-trabajo-partir-septiembre-20230809002412-nt.html