LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ASÍ QUEDAN LAS NUEVAS CUOTAS DE AUTÓNOMOS


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


ASÍ QUEDAN LAS NUEVAS CUOTAS DE AUTÓNOMOS TRAS EL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

José Rodríguez Sojo - Cadena SER

El Consejo de Ministros aprobará un nuevo sistema de cuotas de cotización para los trabajadores autónomos a través de un real decreto ley que, una vez convalidado por el Congreso de los Diputados, será tramitado como proyecto de ley. Así lo ha anunciado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá tras cerrar un acuerdo con las principales asociaciones de autónomos y sindicatos.

Después de 9 meses de negociaciones, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Autónomos (Uatae) dieron su visto bueno. Sólo faltaba el aprobado de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Madrid (ATA), pero los últimos flecos de la negociación se han resuelto este miércoles. "Ha costado, pero ahora sí. Hemos alcanzado esta madrugada un preacuerdo sobre nuevo sistema de cotización de los autónomos y sus prestaciones", ha celebrado en Twitter el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

El acuerdo concreta nuevas cuotas para los próximos 3 años, que serán de transición hacia un nuevo sistema en el que, a partir de 2031, los autónomos cotizarán directamente en proporción a sus ingresos. En una rueda de prensa, Escrivá ha señalado que se podrá "evaluar la evolución y poder ir añadiendo la siguiente evolución de los tramos", ya que "la introducción de un régimen nuevo requiere un proceso muy gradual para permitir la adaptación de los propios autónomos y de la administración".

Así quedan las nuevas cuotas de autónomos

Para 2023, se establece ya un sistema progresivo según el cual los autónomos con ingresos inferiores a 670 euros netos tendrán una cuota de 230 euros al mes —siete euros menos que en la última propuesta—. Las cuotas van hasta los 500 euros mensuales para el tramo máximo, en el que se encuentran aquellos trabajadores por cuenta propia con ingresos netos mensuales superiores a 6.000 euros. Las cuotas se irán ajustando en 2024 y 2025.

Cuotas de autónomos para los próximos 3 años

Así quedarán las nuevas cuotas (en euros) según lo acordado en te el Gobierno y los Agentes Sociales

Tramo

2023

2024

2025

Menos de 670

230

225

200

670 - 900

260

250

220

900 - 1.166

275

267

260

1.166 - 1.300

291

291

291

1.300 - 1.500

294

294

294

1.500 - 1.700

294

294

294

1.700 - 1.850

310

320

350

1.850 - 2.030

315

325

370

2.030 - 2.330

320

330

390

2.330 - 2.760

330

340

415

2.760 - 3.190

350

360

440

3.190 - 3.620

370

380

465

3.620 - 4.050

390

400

490

4.050 - 6.000

420

445

530

Más de 6.000

500

530

590

Para 2024, la cuota de los que menos ganan baja 5 euros, mientras que en 2025 se situaría en 200 euros. Por su parte, quienes ganan entre 670 y 900 euros tendrán que pagar 260 euros en 2023, 250 en 2024 y 220 en 2025. Por el contrario, los que más ganan pagarán 30 euros en 2024 respecto a los 500 de 2023; y tendrán que abonar 590 en 2024.

Las cuotas no son la única novedad. Escrivá ha resaltado que el nuevo sistema "refuerza la actuación protectora de la Seguridad Social sobre los autónomos", permitiendo, por ejemplo, "que el cese de actividad se pueda desplegar en situaciones de actividad parcial" o que los autónomos puedan disponer de un marco de protección análogo al que existió durante la pandemia de covid-19, de la misma manera que la reforma laboral ha permitido con los trabajadores por cuenta ajena.

El ministro también subraya que el sistema dará flexibilidad a los autónomos "para que a lo largo de su vida laboral puedan ir adaptando su nivel de cotizaciones a la evolución de sus ingresos" y que esto, además, "termine redundando en mejores pensiones". En concreto, el titular de Seguridad Social apuntó que el nuevo sistema hará que uno de cada dos autónomos pueda cotizar por una cuota inferior a la que pagaba hasta ahora y que tres de cada cuatro paguen a partir de ahora una cuota igual o inferior, haciendo así el sistema más justo.

Por otro lado, el ministro confirma que el acuerdo incorpora la posibilidad de flexibilizar la cotización de los autónomos a partir de cierta edad y, por otra parte, señala que podrán deducirse, además de los gastos generales, un 7% más adicional de gastos “difíciles de justificar".

FUENTE: https://cadenaser.com/nacional/2022/07/20/asi-quedan-las-nuevas-cuotas-de-autonomos-tras-el-acuerdo-entre-el-gobierno-y-las-asociaciones-de-trabajadores-por-cuenta-propia-cadena-ser/