LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


PERMISO PARENTAL DE 8 SEMANAS POR HIJO

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



PERMISO PARENTAL DE 8 SEMANAS POR HIJO: REQUISITOS Y COMO SE SOLICITA

Manuel Gómez - empleojob.es

Lo que hay que saber a la hora de solicitar el permiso parental de 8 semanas.

El permiso de 8 semanas por hijo es uno de los nuevos permisos para la conciliación familiar aprobados en el Real Decreto-ley 5/2023 (artículo 127.siete). Un permiso que se incluía en la esperada Ley de Familias, pero que se quedó en el cajón debido sobre todo al adelanto de las elecciones generales en 2023.

A pesar de ello, se rescató alguno de los permisos de la Ley de Familia a favor de los derechos laborales de los trabajadores y de la conciliación; sin embargo, estos nuevos permisos como el permiso parental están generando muchas dudas.

¿Cómo funciona el permiso parental?

Se trata de un nuevo permiso para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que cumpla los 8 años. Este permiso lo podrá disfrutar cualquier persona trabajadora que tenga a su cargo hijos o menores recogidos hasta esa edad.

¿Es por cada hijo o para hijos en conjunto?

En el propio Real Decreto-ley se atribuye al «sujeto causante», por lo que se deduce que este permiso de 8 semanas se disfruta por cada hijo, hija o menor bajo acogida, hasta los 8 años.

¿El permiso son 8 semanas al año o en total?

Si bien el permiso se puede solicitar hasta que el hijo o hija tenga los 8 años de edad, cada persona trabajadores dispone un total de 8 semanas. Es decir, no se trata de un permiso que se genera cada año, como ocurre con las vacaciones que se generan cada año.

En este sentido, un trabajador/a que tenga un hijo podrá solicitar sus 8 semanas hasta que este cumpla la edad de 8 años, una vez disfrutadas las 8 semanas, ya no se podrá volver a solicitar por el mismo hijo. En el caso de tener otro hijo podrá solicitarlo por este.

¿Se puede transferir este derecho a otra persona que tenga a su cargo el menor?

Es posible que en la misma empresa trabajen los dos progenitores y pueda pensarse que el permiso al que tiene derecho cada uno de ellos por el mismo hijo se pueda transferir. Pero la respuesta es que no, se trata de un derecho individual de las personas trabajadoras y es intransferible.

¿Quién paga el permiso de 8 semanas?

Es sin duda una de las principales dudas que tienen los trabajadores sobre este nuevo permiso parental. Por el momento, no se cobra nada ni se puede solicitar una prestación. El artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores, que regula este permiso, no indica si es retribuido o no.

No obstante, el sindicato USO ha demandado que el Gobierno cumpla con la Directiva de la Unión Europea 2019/1158, que recoge en su artículo 8.3 lo siguiente:

«el Estado miembro o los interlocutores sociales definirán la remuneración o prestación económica, que la persona trabajadora deberá recibir en el tiempo de permiso parental de carácter intransferible (2 meses), la cual deberá facilitar que ambas personas progenitoras puedan disfrutar del permiso parental».

Cómo solicitar permiso parental de 8 semanas

La solicitud debe hacerse a la empresa como cualquier otro permiso, es decir, por escrito y con la suficiente antelación entre 10 y 15 días. El trabajador deberá indicar la fecha de inicio y fin del disfrute, o en su caso, de los períodos de disfrute, así como si el permiso será a jornada completa o bien a tiempo parcial.

El permiso parental de 8 semanas, debe realizarse por periodos semanales, estas puedes ser continuas o discontinuas. Por lo que se puede solicitar los permisos semanalmente, hasta un máximo de 8 semanas.

¿Está la empresa obligada a aceptar el permiso?

Una de las principales razones por la que se debe solicitar con suficiente antelación es para evitar que la empresa pueda rechazar la solicitud por motivos organizativos. Así, si se avisa con suficiente antelación, la empresa podrá adoptar las medidas organizativas oportunas ante la ausencia temporal del trabajador que solicite el permiso.

Sin embargo, en el caso de que dos o más personas trabajadoras generase este derecho y cuyo disfrute alterará el buen funcionamiento de la empresa, esta podrá rechazar la solicitud, aunque deberá justificarlo y proponer otras fechas de disfrute o proponer otra alternativa de disfrute igual de flexible, como por ejemplo, cambio de turno, teletrabajo, reducción de jornada, etc.

¿Y si el trabajador no está de acuerdo?

Como en cualquier otra discrepancia laboral entre el trabajador y la empresa, deberá acudirse a la jurisdicción social, a través del procedimiento establecido en el artículo 139 de la ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS).

Desde la fecha en que la empresa comunica la negativa a conceder el permiso en las fechas señaladas, se dispone de un plazo de 20 días para impugnar esta decisión. En estos casos no hay que presentar primero la papeleta de conciliación en el SMAC o CMAC, hay que acudir directamente al juzgado de lo social. Estos conflictos laborales tienen carácter urgente, por lo que en unos días un juez suele dictar sentencia.

¿Puede despedir la empresa a un trabajador que disfruta de su permiso parental?

Uno de los temores de las personas trabajadores a la hora de solicitar un permiso es que la empresa los pueda despedir por este motivo. En este sentido, el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 55, establece que será nulo el despido que tenga por móvil el disfrute de los permisos a los que tiene derecho el trabajador.

En otras palabras, si el motivo del despido queda demostrado que el disfrute o bien por solicitar este permiso, el despido es nulo. Eso no quita la posibilidad de poder ser despedido, siempre que sea por una causa justificada, es decir, que el trabajador sea culpable de cometer una infracción grave que sea motivo de despido.

Fuente: https://empleojob.es/permiso-parental-de-8-semanas-por-hijo-requisitos-y-como-se-solicita/