LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (Mercado de Trabajo)

COMPONENTE 23.- NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MERCADO DE TRABAJO DINÁMICO, RESILIENTE E INCLUSIVO

- Compromete 11 reformas

- Contiene 7 inversiones: 2.363 millones de euros

- Contribuirá a los objetivos de transición ecológica y la transformación digital

11 REFORMAS

  1. Regulación del trabajo a distancia

  2. Medidas para eliminar la brecha de género

  3. Regulación del trabajo de los repartidores a domicilio por parte de las plataformas digitales

  4. Simplificación de contratos: Generalización del contrato indefinido, causalidad de la contratación temporal

  5. Modernización de políticas activas de empleo

  6. Establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad interna, estabilidad en el empleo y recualificación de trabajadores en transición

  7. Revisión de las subvenciones y bonificaciones a la contratación laboral

  8. Modernización de la negociación colectiva

  9. Modernización de la contratación y subcontratación de actividades empresariales

10. Simplificación y mejora del nivel asistencial de desempleo

11. Digitalización del SEPE para su modernización y eficiencia (inversión recogida en componente 11)

REFORMAS

1. REGULACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA

a) El Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia, favorece la implantación del trabajo a distancia, preservando la productividad empresarial al tiempo que otorga protección y flexibilidad a las personas trabajadoras. Así:

- Establece el derecho de quien trabaja a distancia a las mismas condiciones laborales de quien trabaja de modo presencial

- Garantiza el carácter voluntario de esta modalidad de trabajo, tanto para la persona trabajadora como para la empresa, sobre la base del Acuerdo Marco europeo sobre el Teletrabajo (2002).

b) El Real Decreto-Ley 29/2020, de teletrabajo en las administraciones públicas, aprueba la regulación específica del trabajo a distancia para los empleados públicos.

2. MEDIDAS PARA ELIMINAR LA BRECHA DE GÉNERO

Se han aprobado:

Real Decreto 902/2020 de 13-10 para la igualdad retributiva entre hombres y mujeres.

- Principio de transparencia retributiva

- Igual retribución para trabajos de igual valor

Real Decreto 901/2020 de 13-10 sobre planes de igualdad y su registro

- Contenido los planes de igualdad

- Registro retributivo de las empresas

- Auditorías retributivas

Herramienta Española de Igualdad Retributiva IR!: que se pone a disposición de las empresas de manera gratuita para que estas cumplan su obligación de tener un Registro Retributivo.

3. REGULACIÓN DEL TRABAJO DE LOS REPARTIDORES A DOMICILIO POR PARTE DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES

Ámbito marcado por la precariedad y la inseguridad jurídica y una importante litigiosidad.

Objetivo: garantizar el derecho a un trato justo y equitativo en materia de condiciones de trabajo.

La determinación de la existencia de una relación laboral debe guiarse por los hechos relativos al trabajo que realmente se desempeña, y no por la descripción de las partes de la relación” (Directiva 2019/1152, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea).

Acuerdo en el seno del diálogo social, que será elevado a un Real Decreto-Ley en el Consejo de Ministros de 11-5-2021.

4. SIMPLIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Medidas para generalizar la contratación indefinida, reducir la temporalidad y recuperar la plena vigencia del principio de la causalidad en la contratación laboral. Se proponen las siguientes medidas:

- Simplificar y reordenar las modalidades de contratación laboral: que el contrato indefinido sea la regla general y el contrato temporal tenga un origen exclusivamente causal.

- Penalizar la excesiva utilización de los contratos de muy corta duración.

- Favorecer el uso del contrato fijo-discontinuo para actividades cíclicas y estacionales.

- Regular adecuadamente los contratos formativos.

- Reforzar el control de la contratación a tiempo parcial.

- Reducir la temporalidad del sector público.

- Atajar el fraude laboral para garantizar un trabajo digno.

5. MODERNIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

Mejoras en la actual normativa reguladora de las políticas de empleo:

- Garantía Juvenil Plus. Plan 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes: ha recibido aportaciones de las CC.AA., de las Comisiones Delegada y Tripartita de Seguimiento del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, del INJUVE, del Consejo de la Juventud y de los agentes sociales.

- Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo 2021-2024: se ha elaborado a través de un proceso participativo con CC.AA. e interlocutores sociales y tendrá una visión estratégica que facilite la máxima eficiencia en la utilización de los fondos europeos como palanca de cambio de las políticas activas de empleo.

- Ley de Empleo: será también fruto de un proceso participativo con CC.AA. e interlocutores sociales.

6 MECANISMO PERMANENTE DE FLEXIBILIDAD INTERNA, ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y RECUALIFICACIÓN DE TRABAJADORES EN TRANSICIÓN

Objetivo: proteger el empleo, primar el ajuste en horas, impulsar la estabilidad de las relaciones laborales, la inversión y el capital humano.

- ERTE como medida de flexibilidad interna permanente alternativa al despido ante caídas en la actividad de las empresas.

- Fondo tripartito con el fin de cubrir la financiación de las prestaciones y la compensación de las cotizaciones a la Seguridad Social, cuyo funcionamiento será acordado mediante el diálogo social.

7. REVISIÓN DE LAS SUBVENCIONES Y BONIFICACIONES A LA CONTRATACIÓN LABORAL

Objetivo: alcanzar la máxima eficacia y eficiencia de las subvenciones y bonificaciones a la contratación.

En esta línea de revisión nuestras propuestas son las siguientes:

- Los incentivos deben orientarse a mejorar la empleabilidad de colectivos muy específicos, concentrándose casi en exclusiva en personas desempleadas y siempre para contratación indefinida.

- Simplificar las líneas de incentivos y mejorar los programas de formación y asegurar una mayor coordinación entre todas las administraciones.

- Evaluación continua, para que puedan mejorarse a partir de la evidencia empírica.

8. MODERNIZACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Los temas centrales serán los siguientes:

- La ultraactividad de los convenios colectivos.

- La relación entre convenios sectoriales y de empresa.

- Los mecanismos de consulta y negociación en los supuestos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

- La reforma será abordada en la mesa del Dialogo social tripartito

9. MODERNIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Los temas centrales serán los siguientes:

- Avanzar hacia la equiparación de condiciones entre trabajadoras de la empresa principal y trabajadoras subcontratadas.

- Reforzar la responsabilidad de las empresas contratistas o subcontratistas.

- Acabar con en el uso de la externalización productiva que solo busca la reducción de costes laborales.

La reforma será abordada en la mesa del Dialogo social tripartito

10. SIMPLIFICACIÓN Y MEJORA DEL NIVEL ASISTENCIAL DE DESEMPLEO

Finalidad que persigue la medida:

- Ampliar la protección por desempleo, mejorando la cobertura al ampliar la duración de los subsidios y eliminar lagunas de desprotección de los programas actuales.

- Simplificar el funcionamiento del sistema, reduciendo el número de figuras para dar más claridad, seguridad jurídica y facilitar la gestión.

- Vincular esta protección con el compromiso de seguimiento y realización de un Itinerario Personalizado de Empleo.

- Permitir que esta prestación sirva de transición hacia la protección social, cuando la persona beneficiaria no se reincorpore al mercado laboral y se encuentre en situación de vulnerabilidad.

11- DIGITALIZACIÓN DEL SEPE PARA SU MODERNIZACIÓN Y EFICIENCIA

Se trata de incorporar las políticas de empleo a la era digital:

- Modernizar la gestión para ofrecer servicios ágiles, eficaces y próximos.

- Servicios públicos digitales de empleo con la creación de aplicaciones móviles que acerquen los servicios a la ciudadanía y agilicen la resolución de las demandas de las personas.

- Política eficiente de gestión del dato. Información (Big Data e Inteligencia Artificial) al servicio del empleo.

Esta reforma es complementaria y se financia con los recursos para la digitalización del SEPE, que forman parte de la Inversión 2 del Componente 11. Modernización de las Administraciones Públicas. Dotación: 170 M.