LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


LA PRECARIEDAD LABORAL, LA ASIGNATURA PENDIENTE


Seguir a @PIRENAICADIGITA


LA PRECARIEDAD LABORAL, LA ASIGNATURA PENDIENTE

L. Palacios - diariosur.es

De los más de 1,4 millones de contratos firmados en agosto, sólo un 7% fue indefinido, frente al 93% que suman los temporales

El mes de agosto se registraron más de 1,4 millones de contratos. De ellos, solo 67.000 tenían carácter indefinido.

Por porcentaje, apenas un 4,3% del total eran indefinidos a tiempo completo. Los indefinidos a tiempo parcial se quedaron en un mísero 2,9%.

Por su parte, los temporales a tiempo completo supusieron un 60% del total, a los que hay que añadir otro 32,7% con una jornada parcial. Así, el peso de los contratos temporales suma casi el 93%.

Pero eso no es todo: casi peor es la duración de estos contratos, que está en caída libre. De hecho, los que tienen una duración inferior a un mes pasaron de un 2,4% en 2007 al 4,4% en 2016. E incluso los que mantenían una relación laboral de un día se duplicaron: de un 0,5% en 2007 a un 1,1% en 2016.

Desde los sindicatos advierten de que la estacionalidad se ha hecho «crónica». Sostienen que su elevado peso en el tejido productivo del país es «fuente de inestabilidad económica y laboral». Por ello, piden un cambio de modelo productivo que logre el desarrollo de actividades más estables y que generen empleos de mayor calidad, menos susceptibles de fluctuaciones temporales y que aporten un mayor valor añadido (todo esto suena muy bien). Y esto -a su juicio- no se podrá lograr si no se deroga la última reforma laboral, puesto que en ella no hay «una sola línea que fomente la estabilidad y perdurabilidad del empleo».

A esta denuncia se une María Ángeles Valls, de Esade: «Hablamos de una calidad de esta temporalidad ciertamente preocupante». Valls quiere poner el acento además en que la tasa de cobertura por desempleo no deja de bajar. Y a la vez alerta de que el paro de larga duración se está «enquistando», con personas que cada vez tienen menos probabilidad de encontrar trabajo.

UGT advierte de que si no se hacen otra serie de reformas, «España va a seguir produciendo parcialidad, temporalidad y estacionalidad». Y lo hace «porque la ley lo permite».

«El empleo necesita una solución urgente», reitera María del Carmen Barrera, que exige que se forme un gobierno que aborde un plan de choque.

Ver Evolución de los contratos ->

http://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/EVOLUCIONCONTRATOS.xls