LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


EL GOBIERNO AMPLÍA LA PROTECCIÓN SOCIAL A LAS FAMILIAS Y FACILITA LA CONCILIACIÓN

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->


EL GOBIERNO AMPLÍA LA PROTECCIÓN SOCIAL A LAS FAMILIAS Y FACILITA LA CONCILIACIÓN

Información del Consejo de Ministros

La futura Ley de Familias crea nuevos permisos para conciliación y cuidados y extiende a otros supuestos la protección de las familias numerosas.

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Familias, basado en 4 pilares:

- la ampliación de la protección social a las familias y el apoyo a la crianza

- la garantía del derecho a la conciliación

- el pleno reconocimiento jurídico de los distintos tipos de familia

- la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra considera sumamente difícil a día de hoy, en España, la conciliación de la vida laboral y personal de los padres y las madres, que demasiado a menudo depende de escuelas, actividades extraescolares y de la ayuda de los abuelos y las abuelas. También, ha resaltado, existe una necesidad de refuerzo en el apoyo a la crianza, ya que las encuestas revelan que las mujeres jóvenes en España querrían tener más hijos, pero no lo hacen porque no se lo pueden permitir. Y una tercera asignatura pendiente es el reconocimiento jurídico de "las distintas formas de ser familia" para que todas estén equiparadas en derechos y protegidas de igual modo por la legislación.

Protección social de las familias y apoyo a la crianza

Entre las medidas recogidas en el anteproyecto figura la extensión de la renta crianza de 100 euros al mes a un mayor número de familias con hijos e hijas de 0 a 3 años. Podrán ser beneficiarias, entre otras, las madres que estén percibiendo una prestación por desempleo, contributiva o no, y las que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal. "Según nuestros cálculos esta medida va a beneficiar a entre 200.000 y 250.000 nuevas madres con lo cual, prácticamente estamos llegando al objetivo último de universalización de esta renta".

La protección de la que se benefician las familias numerosas se amplía a otras como las monoparentales y monomarentales con 2 hijos o más. Algunas de estas medidas tienen que ver con el ámbito educativo -facilidades para recibir una beca o la reducción o exención de tasas y precios públicos- y con los transportes públicos, con bonificaciones que van del 20 al 50%.

Tendrán derecho a estos mismos beneficios aquellas familias que temporalmente se encuentren en situación de monoparentalidad o monomarentalidad porque uno de los 2 progenitores esté ingresado durante más de un año o permanezca en prisión, o porque la guardia y custodia la tenga solo uno de ellos.

La ley reconoce el derecho subjetivo al acceso universal a la atención temprana gratuita y de calidad. Así, la Administración General del Estado y las CC.AA. desarrollarán un marco estatal de apoyo a los primeros 1.000 días para igualar las oportunidades en un momento clave para los niños y niñas como es el periodo de 0 a 3 años.

Nuevos permisos para conciliación y cuidados

La norma crea 3 permisos de cuidados:

- uno de 5 días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta segundo grado o a un conviviente, con o sin relación de parentesco

- un permiso parental de 8 semanas, que podrán disfrutarse de manera continua o discontinua y a tiempo parcial o completo, hasta que el menor cumpla 8 años

- un permiso por ausencia por fuerza mayor familiar que será de 4 días retribuidos al año.

El permiso parental se aplicará de manera progresiva y así, en el año 2023 será de seis semanas y de ocho semanas en 2024. Belarra ha señalado que será de ayuda para las familias por ejemplo en periodos no lectivos o durante la adaptación en las escuelas infantiles de 0 a 3 años.

Reconocimiento jurídico de los distintos tipos de familia

La ley sigue la línea ya marcada por el Gobierno de equiparar los derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho. El año pasado se reformó la pensión de viudedad para incluir a las parejas de hecho y ahora estas podrán también disfrutar de 15 días de permiso cuando se constituyan.

Por otro lado, la ley generará un nuevo marco de reconocimiento y protección para las familias LGTBI, para las que tengan algún miembro con discapacidad, y para las múltiples, adoptivas o acogedoras.

Protección de los derechos de la infancia y la adolescencia

La nueva ley protegerá el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la información y a la participación en actividades sobre diversidad familiar en el marco educativo, lo que impedirá la aplicación del denominado 'pin parental' u otro mecanismo similar y garantizará su libre desarrollo de la personalidad.