LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


LOS PRÓXIMOS CAMBIOS DE LA 'REFORMA ESCRIVÁ' PARA 2022


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


ESTOS SERÁN LOS PRÓXIMOS CAMBIOS DE LA 'REFORMA ESCRIVÁ' PARA 2022

Sergio de la Cruz - eleconomista.es

- Todos forman parte de la segunda pata de la reforma del ministro

- Autónomos, pensiones máximas, bases de cotización...varios aspectos

La reforma de las pensiones ideada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, está muy cerca de echar a andar cuando consiga la aprobación parlamentaria definitiva para lanzar cambios que afectan a la revalorización de las pensiones, a la cotización de empresas y trabajadores para cubrir a los pensionistas del 'baby boom' en el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional y las jubilaciones anticipadas, forzosas o demorada, entre otros. Estas modificaciones entrarán en vigor, si no hay novedades, en 2022, año en el que se negociarán los aspectos de la segunda pata de la reforma.

Escrivá, que durante el último año ha ido aportando detalles de sus intenciones de futuro, tiene varios cambios en mente para aprobarlos en 2022, con la Unión Europea pendiente debido a los fondos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El ministro ha adelantado cuáles serán esas modificaciones, presentadas en la Comisión del Pacto de Toledo reunida en el Congreso de los Diputados.

Aumentar el periodo de cálculo de las pensiones

Esta medida fue filtrada hace un par de semanas: el gabinete de Escrivá trabaja con la posibilidad de ampliar a 35 años el cómputo de años para calcular las pensiones de jubilación, que actualmente solo tienen en cuenta los últimos 24 años (en 2022 esta cifra será de 25). De hecho, aunque sin entrar en detalles, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a la Comisión Europea ya planteaba "adecuar a la realidad actual de las carreras profesionales el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación".

En el calendario de reformas cerrado con la Comisión Europea se proyecta la "entrada en vigor de la legislación para la ampliación del período de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación" para el cuatro trimestre de 2022 y la presentación en el Congreso lo justifica "con el objetivo de reforzar la contributividad del sistema de pensiones y hacerlo más equitativo en un contexto de mayor heterogeneidad de carreras en el mercado laboral actual".

Ante las críticas despertadas por la sospecha de que en la práctica podría suponer un recorte de las pensiones (es más complicado garantizar 35 años de carrera para no someterse a pérdidas en la base reguladora), Escrivá ha propuesto dos medidas: mejorar el sistema de integración de lagunas de cotización y que el ciudadano pueda seleccionar los 35 años a tener en cuenta para el cómputo.

Aumento de las bases máximas y las pensiones máximas

Escrivá también busca el aumento de las bases máximas de cotización acompañadas de un aumento en las pensiones máximas que pretende no restar contributividad al sistema de pensiones. El ministro quiere acabar con la "anomalía" del sistema y destopar las pensiones, aunque aún se está diseñando el impacto de esta subida.

La medida se pretende desarrollar en el segundo semestre de 2022 y tiene el objetivo de que las rentas altas puedan contribuir de mayor forma al sistema. En la actualidad, la cuantía máxima de las pensiones es de 2.707,49 euros mensuales (unos 37.904 euros anuales) y la base máxima de cotización es de 4.070,10 euros mensuales y unos 48.850 euros anuales.

Nuevo sistema de cotización de los autónomos

Otro de los puntos fuertes de la segunda pata de la reforma de Escrivá es el nuevo sistema de cotización de los autónomos a la Seguridad Social para tener en cuenta sus ingresos reales. Para el primer trimestre de 2022 se quiere tener claro el número de tramos así como el periodo de implantación de la medida.

Los primeros borradores del Gobierno establecían 13 tramos diferentes de ingresos reales (el autónomo podría cambiarlos hasta seis veces al año) y un calendario de nueve años de transición hasta obtener unas cuotas que irían de los 90 a los 1.220 euros dependiendo de los ingresos del autónomo.

Reforma de los sistemas complementarios de pensiones

La reforma de Escrivá también tiene como objetivo que se aborde en sedes parlamentarias en el primer semestre de 2022 el impulso de los sistemas complementarios de pensiones en el ámbito empresarial y profesional.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia recoge en su componente 30 como una de las medidas necesarias "la aprobación de un nuevo marco jurídico que impulse los planes de pensiones de empleo" y la "promoción pública de fondos de pensiones permitiendo dar cobertura a colectivos de trabajadores sin planes de empleo en sus empresas o autónomos".

Mejora del trato del sistema a las personas con discapacidad

Escrivá ha reconocido que su departamento está estudiando cuáles son los problemas que afronta este colectivo en su relación con la Seguridad Social y las prestaciones que abona. Estos cambios se abordarán también en la primera mitad de 2022 y quiere poner el foco "en el reconocimiento de las situaciones que enfrentan las personas con discapacidad intelectual".

Creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social

Para ello, Escrivá ha informado de que se precisa la elaboración de una ley a tal efecto que se redactará "próximamente". El objetivo de este nuevo organismo es "modernizar y hacer más eficiente a la administración de la Seguridad Social".

FUENTE: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11488156/11/21/Estos-seran-los-proximos-cambios-de-la-reforma-Escriva-para-2022.html