LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


RADIOGRAFÍA DE LA JUBILACIÓN EN EUROPA

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



RADIOGRAFÍA DE LA JUBILACIÓN EN EUROPA

Almudena Lopesino - Cadena SER

La edad mínima de jubilación en nuestro país está fijada en los 66 años y 4 meses frente a los 62 de Francia

Francia ha anunciado que aumentará la edad de jubilación de los 62 años actuales a los 64 en 2030. La medida propuesta por el Gobierno de Macron ha desatado una oleada de protestas en todo el país. El ejecutivo pretende ponerse al mismo ritmo que el resto de sus socios europeos.

En Francia la edad de retiro es a los 62 años y en Suecia a los 65. Son los dos con la edad de jubilación más baja de los 27. En España es a los 66 años y 4 meses, siendo uno de los países con mayor edad de retiro.

España aún está lejos de los 67 años en Italia, Grecia o Dinamarca. Nuestros vecinos portugueses se jubilan a los 66 y 7 meses, igual que en Países Bajos. En Austria y Polonia hay diferencia entre sexos: mujeres a los 60 y hombres a los 65, pero se quiere igualar en los próximos 10 años. Fuera de la Unión, está ya Reino Unido que tiene una edad de retiro fijada en casi 66 años.

Todos los países aumentarán la edad de jubilación progresivamente en los próximos años. "Se hace porque la gente cada vez vive más y vamos a estar más tiempo en la etapa de retiro. La financiación puede llegar a ser insuficiente para mantener los sistemas, así que la solución es esta, aumentar la edad de retiro de forma suave y que no castigue a ninguna generación", explica el economista Diego Valero.

Prolongar la vida laboral o compatibilizar jubilación con determinados trabajos

Hay países que tienen personas trabajando por encima de la edad de jubilación, por ejemplo, Irlanda. "Se produce porque la pensión no se ve afectada y las personas están dispuestas a hacerlo. Sucedería aquí si existieran facilidades para compatibilizar algún tipo de trabajo con la pensión de jubilación", explica Valero.

Aquí en España desde el 2022 se puede cobrar una cuantía por cada año de retraso. La clave para Valero está en poder compatibilizar la pensión con determinadas actividades y que esa pensión no se vea afectada. "La jubilación no debe ser un proceso de ruptura con el mercado laboral. Debería hacerse de manera gradual, no pasar de cien a cero. Esto sería muy útil para la economía de un país, si no también para el individuo en sí. El retraso en la edad de jubilación es una de las medidas más efectivas para la reducción del costo global de las pensiones y por lo tanto del déficit", afirma el economista Valero.

España con una tasa de reemplazo superior al 80 por ciento

Nuestro país tiene unas pensiones que son altas en porcentajes sobre el último salario, pero que objetivamente son bajas. A esto se le llama tasa de reemplazo. "Las pensiones nuevas están en torno a 1.300 euros al mes. Si lo comparamos con el nivel adquisitivo de otros países, son bajas. Se produce la paradoja de que, teniendo una tasa de reemplazo alta, las pensiones no lo son. La culpa de esto es de los salarios". España se queda lejos de otros países como Portugal donde los pensionistas cobran el 90 por ciento de su anterior salario.

FUENTE: https://cadenaser.com/cmadrid/2023/02/04/radiografia-de-la-jubilacion-en-europa-espana-uno-de-los-paises-con-la-edad-de-retiro-mas-elevada-radio-madrid/