LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


EL GOBIERNO RENUNCIA A VINCULAR LAS PENSIONES AL IPC


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


EL GOBIERNO RENUNCIA A VINCULAR LAS PENSIONES AL IPC Y A DEROGAR EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD

Raquel Pascual Cortés - cincodias.elpais.com

Trabajo seguirá buscando apoyos para la contrarreforma laboral

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha sugerido que el Ejecutivo va a renunciar a las medidas estrella de su departamento en materia de pensiones: volver a vincular su revalorización con el IPC en la ley y derogar definitivamente el factor de sostenibilidad aprobado en 2013.

El Ejecutivo ya renunció a estas dos medidas en la propuesta de Real Decreto en materia de Seguridad Social que entregó a los agentes sociales. Si bien debía de confirmar a los sindicatos si renunciaban a ello o no. La respuesta de Valerio ante la pregunta de si existiría esa renuncia ha sido clara “como Gobierno lo tenemos que valorar” […] “pero no hay voluntad del Gobierno hacer una reforma unilateral”.

Ahora, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado esta misma posición, al asegurar que no contemplan con aprobar una reforma de las pensiones antes de las Elecciones.

De darse, esa reforma debería ser unilateral, ya que, en primer lugar, el Pacto de Toledo que estudia la reforma de las pensiones en el seno del Parlamento rompió sus negociaciones. De esta forma no existiría el respaldo de los grupos parlamentarios. Y, en segundo lugar, los empresarios de CEOE-Cepyme también han rechazado de plano apoyar en estos momentos una reforma de calado de la Seguridad Social, en plena precampaña electoral.

De todo esto se deduce claramente la renuncia a la reforma de pensiones pensada por Pedro Sánchez desde que llegó al poder.

En cuanto a la contrarreforma laboral, Valerio también la ha dejado en el aire, al indicar que, el Gobierno quiere consensuar primero un texto con patronal y sindicatos y, después, trabajar para lograr los apoyos necesarios en la Diputación Permanente para que el Real Decreto pueda ser consolidado.

Pero en estos momentos, que el Ejecutivo logre el respaldo de los empresarios a esta contrarreforma es prácticamente imposible. Y la dificultad de lograr el respaldo de la mayoría suficiente en la Diputación Permanente es parecida.

Si bien, en principio, los responsables de Trabajo sí van a seguir intentando lograr los apoyos suficientes en ambos foros.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/02/26/economia/1551188537_143794.html