LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


SE AMPLÍA LA PROTECCIÓN SOCIAL


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


EL GOBIERNO APRUEBA EL REAL DECRETO-LEY QUE AMPLÍA LA PROTECCIÓN SOCIAL Y MEJORA EL EQUILIBRIO FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Nota del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

RESUMEN

- Se establece para los autónomos la obligatoriedad de la cobertura de todas las contingencias: comunes y profesionales, cese de actividad y formación

- La base mínima para trabajadores por cuenta propia se incrementa el 1,25% y se fija en 944,40 euros

- Se incrementa en un 7% la base de cotización máxima, que se sitúa en 4.070,10€ y que supondrá un aumento de 850 M€ para el Sistema

- En los contratos de duración igual o inferior a 5 días, el recargo sobre la cuota empresarial pasa del 36% al 40%

- Se deberá incluir en el Régimen General de la Seguridad Social a quienes participen en programas de formación, prácticas no laborales o prácticas académicas externas

- Se incluyen modificaciones que mejoran la protección social y la recaudación de la Seguridad Social, al tiempo que avanzan en la lucha contra la precariedad laboral.

Ver Real Decreto-Ley 28/2018 aprobado en el Consejo de Ministros el 28-12-2018 ->

https://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/REALDECRETOLEY28_2018.html

===========================================

Ampliación de la protección social y la contribución de los trabajadores autónomos

En el Real Decreto-ley aprobado se materializa la ampliación de la protección social y la contribución de los más de 2,5 millones de trabajadores autónomos, tras el acuerdo suscrito con las organizaciones que representan a este colectivo y con la conformidad de los interlocutores sociales.

La principal novedad es la obligatoriedad de la cobertura de todas las contingencias:

- comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional)

- cese de actividad –prestación que duplica su periodo de duración-

- formación y prevención, con la excepción del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA).

En cuanto a las aportaciones de los autónomos, para el próximo año, se establece un incremento del 1,25% en la base mínima de cotización, que se fija en 944,40 euros. El tipo de cotización, se establece en el:

- 30% en 2019

- 30,3% en 2020

- 30,6% en 2021

- 31% en 2022

Este régimen de cotización de los trabajadores por cuenta propia tiene un carácter provisional, y está previsto sustituirlo el próximo año por un sistema basado en los ingresos reales.

También se modifica la tarifa plana, con el fin de mejorar su efectividad. Durante los primeros 12 meses:

- si se cotiza por base mínima, 60 euros (51,50 contingencias comunes; 8,50 contingencias profesionales)

- si se cotiza por encima de base mínima, se reduce la cuota por contingencia común un 80%.

A partir del mes 13 al 24: se aplican reducciones sobre la cuota que correspondería.

Se amplía también la tarifa plana de los trabajadores encuadrados en el sistema especial agrario.

Prevenir la posible utilización de la figura del falso autónomo

Dado que la base mínima de cotización al RETA (944,40 euros) se sitúa por debajo del SMI (1.050 € en 12 pagas), el Real Decreto-ley incorpora un nuevo tipo de infracción laboral grave para prevenir la posible utilización de la figura del falso autónomo. En este sentido, la multa podría alcanzar entre 3.126 y 10.000 euros.

Mejora de los ingresos del Sistema

Para el Régimen General, se establece un tope máximo de la base de cotización de 4.070,10 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7%.

La base mínima del RETA (y del SETA, autónomos agrarios) se incrementa en un 1,25% y se fija en 944,40 euros.

Tarifa de Primas de cotización por contingencias profesionales

En cuanto a la Tarifa de Primas de cotización por contingencias profesionales, el tipo mínimo pasa del 0,9% al 1,5%, lo que supondrá un incremento de la recaudación del 6%.

10 tramos de retribuciones en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar

Una de las novedades en este Régimen es la que afecta al Sistema Especial de Empleadas de Hogar para el que se establecen bases de cotización en función de 10 tramos de retribuciones, el último se deja para que la base sea el salario percibido.

Además, se fijan las horas máximas que se podrán realizar en cada tramo, de acuerdo al SMI.

Se reduce el periodo transitorio para la equiparación completa con el resto de trabajadores del Régimen General y cotizar por el salario real, que será efectivo el 1 de enero de 2021.

Asimismo, se mantiene la reducción del 20% en las cotizaciones por las personas que trabajan al servicio del hogar, así como la bonificación de hasta el 45% si es familia numerosa.

Inclusión en el Régimen General a quienes participen en programas de formación, prácticas no laborales o prácticas académicas externas

Se deberá incluir en el Régimen General de la Seguridad Social a quienes participen en programas de formación, prácticas no laborales o prácticas académicas externas. Esta medida podrá beneficiar a 534.000 alumnos.

Prorroga hasta 2020 de la jubilación con los requisitos previos a la Ley 27/2011 de personas cuya relación laboral se haya extinguido antes del 1-4-2013

Se prorroga por un año más, hasta 2020, la jubilación con los requisitos y condiciones previos a la Ley 27/2011 de aquellas personas cuya relación laboral se haya extinguido antes del 1-4-2013, siempre que después no estén incluidos en algún régimen de la Seguridad Social. También para las personas fueron despedidas en convenios colectivos o en expedientes de regulación de empleo antes del 1-4-2013.

Recargo de la cuota empresarial en contratos de duración igual o inferior a 5 días

En los contratos de duración igual o inferior a 5 días, el recargo sobre la cuota empresarial pasa del 36% al 40%.