LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->


ARRANCA 2023 Y, CON ÉL, EL NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS: CLAVES PARA NO PERDERSE

Yolanda García - newtral.es

Los autónomos han pasado de poder elegir libremente su base de cotización a tener que ajustarse a la que le corresponda según sus ingresos reales por tramos y, con el cambio, vienen las dudas

El 1-1-2023 entra en funcionamiento el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, basado en los ingresos reales. Sin embargo, 1 de cada 5 autónomos desconoce cómo funciona el nuevo sistema, según el Barómetro septiembre de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

La principal novedad es que ya no se podrá elegir la base de cotización, entre la mínima y la máxima, con independencia de la renta obtenida por el afiliado en el ejercicio económico, sino que deberá ajustarse a los rendimientos netos reales.

¿Qué cambios deben hacer los autónomos este 2023? Cómo calcular la nueva cuota mediante el simulador que acaba de presentar la Seguridad Social y los pasos a seguir en los próximos meses.

Fechas clave para los autónomos en 2023 -> https://datawrapper.dwcdn.net/AWNlb/4/

¿Qué tienen que hacer los autónomos para adaptarse al nuevo sistema de cuotas?

Los trabajadores por cuenta propia deben elegir su base de cotización en función de la previsión del promedio mensual de sus rendimientos netos anuales (ingresos reales) conforme a una tabla general de bases, fijada cada año por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Esta tabla establece unos tramos consecutivos de rendimientos netos anuales, en promedio mensual, a los que se asocian una base mínima de cotización y una base máxima.

¿Cómo pueden los autónomos calcular su nueva cuota?

Para resolver las dudas sobre el nuevo sistema de cotización de autónomos que arranca en 2023, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha habilitado un simulador informativo que permite calcular la cuota que les corresponde según sus rendimientos netos. La cuota a pagar resultante de esta simulación es sin aplicar deducciones.

¿Cómo funciona? Para estimar la cuota, el autónomo debe indicar en el simulador el tramo en el que se encuentran los rendimientos mensuales que espera obtener. Tras ese paso, el simulador muestra la cuota mínima y máxima por cada tramo correspondiente mientras detalla el desglose de las cotizaciones (contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad y formación profesional) y la base de cotización.

Por ejemplo, para unos ingresos de 1.500 euros netos mensuales, seleccionaremos el tramo de entre 1.300 a 1.500, donde el simulador muestra una horquilla de cuotas entre 294 y 459 euros. Entre ese límite mínimo y máximo el autónomo puede elegir la cuota que prefiera, aunque la Seguridad Social recuerda que “esta determinará la base de cotización y la cuantía de tus futuras prestaciones”.

Ejemplos de cuota mínima y máxima para un autónomo con ingresos netos mensuales de 1.500 euros -> https://datawrapper.dwcdn.net/BKTi6/1/

¿Cómo calcula un autónomo sus rendimientos netos?

La Seguridad Social explica que “hay que tener en cuenta todos los rendimientos netos obtenidos de las distintas actividades que se realicen como trabajador autónomo, a los que hay que sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social si se tributa conforme al régimen de estimación directa". Todo, según se indica en la normativa sobre el IRPF.

En el caso de los autónomos que el 1-1-2023 ya estuvieran dados de alta, deben comunicar sus rendimientos antes del 31-10-2023, a través del servicio “Modifica tus datos de trabajo autónomo”, salvo que tengan que comunicar un cambio de base de cotización porque sus rendimientos supongan una base de cotización diferente a aquella por la que venían cotizando.

En este último caso deben solicitar el cambio de la base de cotización y comunicar su previsión de rendimientos netos anuales, en promedio mensual, antes del próximo 28 de febrero con la finalidad de que no se tenga que realizar posteriormente ninguna regularización de cuotas.

¿Qué derechos genera el autónomo con el pago de la cuota?

Cuando un trabajador por cuenta propia está dado de alta como trabajador autónomo y paga su cuota correspondiente cotiza por:

Contingencias comunes: esto le asegura una cuantía para cuando no pueda trabajar por una enfermedad, accidente no laboral, nacimiento y cuidado del menor, etc.

Contingencias profesionales: esta cotización cubre en los casos de accidente laboral o enfermedad profesional.

Prestación por cese de actividad (el denominado paro de los autónomos), que cubre a estos profesionales en caso de que se produzca el fin definitivo de tu actividad. Te explicamos cómo funciona esta prestación y cómo puedes acceder a ella.

Próximas fechas importantes para los autónomos en 2023

Con el nuevo sistema de cotización de autónomos hay algunas fechas de este 2023 a las que estos profesionales deben estar atentos:

1 -1-2023. Puesta en marcha del nuevo sistema de cotización de autónomos. A partir de esta fecha, y hasta el 28 de febrero, los autónomos podrán solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a los rendimientos netos que esperan obtener de promedio mensual a lo largo del año 2023. Estos cambios de base de cotización surtirán efectos el próximo 1 de marzo.

Junto a dicha solicitud de cambio de base de cotización deberán comunicar el importe de los rendimientos netos que esperan obtener. Esta solicitud de cambio de base de cotización y comunicación de rendimientos lo podrán hacer a través del portal Import@ss.

1-3-2023. Apertura de plazo para comunicar cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo. Lanzamiento de un simulador de cuotas en el área privada de Import@ss. Cada autónomo, en función de su situación particular, podrá realizar simulaciones de cuotas específicas para su situación en función del momento de la consulta.

1-5-2023. Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de tramos de cotización que entrarán en vigor en julio.

1-7-2023. Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de tramos de cotización con entrada en vigor en septiembre.

1-9-2023. Nuevo periodo para comunicar un cambio de base de cotización con entrada en vigor en noviembre. Se trata del último cambio con efecto en las cuotas a abonar en 2023.

31-10-2023. Último día para la comunicación de actividades y, en su caso, participación en sociedades para los autónomos que estuvieran dados de alta antes del 1-1-2023.

1-11-2023. Se abre el nuevo periodo para comunicar un cambio de base de cotización, pero no tendrá efecto ya en 2023 y entra en vigor en enero de 2024.

Fuentes

Guía práctica del trabajo autónomo del portal Importass de la Seguridad Social

Calculadora de cuotas para autónomos 2023 de la Seguridad Social

Real Decreto-ley 13/2022, de 26-7. Establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad

Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)

FUENTE: https://www.newtral.es/sistema-cotizacion-autonomos-2023/20230101/