LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


CUÁNDO SE DEBE SOLICITAR LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


CUÁNDO SE DEBE SOLICITAR LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN PARA NO PERDER DINERO EN 2021

Francisco Miralles - noticiastrabajo.es

Cuando se va acercando la edad de jubilación es interesante conocer cómo tramitar la pensión de jubilación.

Al final de la vida laboral de cualquier trabajador siempre surgen las mismas dudas ¿a qué edad debe de jubilarse un trabajador? ¿Cuándo solicitar la jubilación para no perder dinero? La solicitud de la pensión de jubilación es un trámite que debe de hacerse en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en el Instituto Social de la Marina (ISM) o El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) según corresponda cada caso.

El Gobierno de España a través del sistema de pensiones cuenta con 2 tipos, que dependiendo de los requisitos que reúna un trabajador al final del retiro de solicitar una u otra. Hay que tener claro cuándo debe de solicitarse, de lo contrario el beneficiario podría perder parte de sus ingresos.

Una vez solicitada la pensión de jubilación a la Seguridad Social, esta tiene un plazo máximo de 90 días para resolverla. Aunque este sea el plazo máximo el plazo medio para aprobar o denegar se sitúa entre los 20 a 30 días.

Qué tipo de pensión me corresponde: contributiva o no contributiva

Existen dos tipos jubilaciones la contributiva y las no contributivas. Dependiendo de los años cotizados de un trabajador podrá acogerse a una modalidad u otra.

En 2021, la edad de jubilación ordinaria se sitúa en los 66 años, pero se podrá solicitar la pensión en su modalidad contributiva a los 65 años si el trabajador cuenta con cotizados 37 años y 3 meses.

Para acceder a las pensiones de jubilación contributivas se deberá contar con 2 requisitos uno genérico y otro específico:

Genérico: Haber cotizado al menos 15 años durante a lo largo de la vida laboral.

Específico: que al menos dos años se encuentren dentro de los últimos quince años en el momento de presentar la solicitud.

En cambio, las jubilaciones no contributivas son aquellas que destinada a trabajadores que no han cotizado el mínimo para acceder a la ordinaria (15 años) y carecen de ingresos suficientes.

Cuándo se debe de solicitar la pensión de jubilación contributiva

La pensión contributiva deberá de solicitarse mientras el trabajador se encuentre en situación de alta 3 meses antes del cese de actividad. También podrá solicitarse 3 meses después, pero ese retraso se cobrará con retroactividad. La jubilación comenzará al día siguiente en que el trabajador causará la baja.

Si se excede de este plazo podrá presentarse la solicitud, pero el cobro de pensión empezará a tener efectos económicos al día siguientes la presentación de la solicitud.

Si el trabajador estuviera en una situación asimilada al alta, por ejemplo, en situación de desempleo o afectado por un expediente de regulación de empleo, podrá solicitar la pensión y esta comenzará a contar desde el día del hecho causante, es decir, cuando se produce la causa.

La pensión contributiva se puede solicitar por internet, a través de la sede electrónica del INSS o de forma presencial con cita previa, bien en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o en el Instituto Social de la Marina (ISM) según el régimen de cotización.

En el momento de la solicitud se deberá presentar la siguiente documentación:

- Documento de Identidad: (DNI o permiso de residencia).

- Libro de Familia (solo en el caso de que cuente con hijos a cargo).

- Impreso de la solicitud. Se puede descargar a través de este enlace.

- Número de cuenta corriente donde figure el solicitante como titular de la cuenta.

FUENTE: https://www.noticiastrabajo.es/cuando-solicitar-pension-jubilacion/