LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


ESTA ES LA ÚLTIMA 'PAGUILLA' DE LOS PENSIONISTAS ANTES DE LA REFORMA ESCRIVÁ


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


ESTA ES LA ÚLTIMA 'PAGUILLA' DE LOS PENSIONISTAS ANTES DE LA REFORMA ESCRIVÁ

elEconomista.es

- Se trata de una medida de compensación por pérdidas de poder adquisitivo

- Tiene lugar cuando los precios suben más que sus pensiones y se paga en febrero

- La reforma de Escrivá acabará con ella al tener previsiones más aproximadas

La evolución económica de España a lo largo de 2021 también va a tener consecuencias para unos pensionistas que el año que viene se enfrentarán a un nuevo método de subida de sus pensiones. Una de ellas tiene que ver con un elemento que venía a darles un pequeño empujón a comienzos de cada año, la denominada 'paguilla'.

Esta 'paguilla' tiene lugar cuando el crecimiento de la inflación (medida por el Índice de Precios al Consumo) es mayor que el de las previsiones realizadas a principios de año en torno a las cuales se revalorizan las pensiones. Cuando esto sucede, el Estado abona a año vencido a los pensionistas una cantidad concreta para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

La razón de esta 'paguilla' es que, a la hora de revalorizar las pensiones, lo que se hace a principios de año, el Gobierno toma como referencias una previsión de subida de precios que posteriormente puede variar durante el ejercicio económico y sufrir desviaciones que den al traste con dichas expectativas económicas. Si el pensionista ve aumentada su pensión por debajo de la inflación, pierde poder adquisitivo, por lo que el Estado actúa en pos de garantizarlo y paga esa compensación.

Es lo que va a suceder este año. A finales de enero, el Gobierno aprobó una revalorización del 0,9% y del 1,8% para las pensiones contributivas y no contributivas, respectivamente, pero la evolución de los precios ha sido superior (los escenarios que valora Funcas van del 2,5 al 2,8% de tasa media anual).

De acuerdo con los cálculos de elEconomista, la 'paguilla' será aproximadamente de unos 167 euros por jubilado. Sin descartar nuevas desviaciones al alza por el creciente nivel de los precios, esto supondría un coste de al menos 2.000 millones de euros en concepto de 'paguilla', que se abonaría, como ya ha sucedido en otros años de circunstancias parecidas, en el mes de febrero.

Este pago extra será, sin embargo, el último que se haga a los pensionistas. Con 2022 viene de la mano un nuevo sistema de aumento de las pensiones integrado en la primera pata de la reforma de las pensiones ideada por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

En esta reforma se sustituye el actual sistema de revalorización por uno que tendrá en cuenta la inflación media anual registrada en el mes de noviembre. El objetivo es dar al sistema una certidumbre, un método por el que se pueda aproximar sin problemas la subida de las pensiones y que, en caso de bajadas de los precios, las mantenga inalteradas.

Con todo, habrá una excepción para este primer año de entrada de la reforma (si se aprueba en vía parlamentaria): la de beneficiarios de pensiones mínimas y no contributivas. Estos pensionistas experimentarán subidas por encima del IPC en sus pensiones, según adelantó José Luis Escrivá, aunque por el momento no se han dado más detalles.

FUENTE: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11418691/10/21/Esta-es-la-ultima-paguilla-de-los-pensionistas-antes-de-la-reforma-Escriva.html