LA PIRENAICA DIGITAL

PAGINA DE LA CLASE OBRERA


LOS BUITRES SOBREVUELAN LA SEGURIDAD SOCIAL


SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->

Seguir a @PIRENAICADIGITA


VICTORIA PORTAS: LOS BUITRES SOBREVUELAN LA SEGURIDAD SOCIAL

Comisión Legal COESPE/Modepen

Que si la Seguridad Social no es sostenible, que si las pensiones no pueden subir por IPC, que si cada vez somos más y más mayores, que si no aportamos lo necesario para cubrir todas las prestaciones, … Pero si la Seguridad Social está tan mal e ingresa tan poco, ¿cómo la banca está como buitre en el desierto esperando su recompensa?, ¿cómo es que la patronal apoya medidas que teóricamente no les influyen?

Si alguien tiene un gran interés de que nos creamos que el sistema tiene una deuda, esa es la banca. Ella sí que tiene un gran interés en juego, podríamos decir que tiene en juego 123.584 millones de euros en cotizaciones sociales de trabajadores y empresas que se ingresará la Seguridad Social en el ejercicio 2019. Ese es el tesoro al cual no quieren renunciar y utilizarán toda su influencia política para conseguir su meta.

En la Comisión Europea liderada por la derecha europea están llevando a cabo el Reglamento del Producto Paneuropeo de Pensiones, y en España intentando impulsar desde dentro de la mesa del Pacto de Toledo los famosos EPSV vascos (de los que os contaré otro día) y/o los que todos conocemos como planes de pensiones de empresa, (acuerdos empresariales o sectoriales entre empresas y trabajadores).

Los planes de pensiones de empresa no son más que un descuento en tu nómina mensual que se acumula en una bolsa de ahorro individual que pertenece a cada trabajador. Es decir, cuantías que la empresa restará del salario de los trabajadores, ya enormemente mermado por culpa de la Reforma Laboral del 2012,a la cual no se puede negar pues ha sido marcada según negociación colectiva e  introducirá en un Plan de Pensiones gestionado por una entidad financiera que no ofrece  ningún tipo de garantía al trabajador/ahorrador pero por el cual las empresas normalmente reciben a cambio algún tipo de bonificación fiscal, y mucho mejor  cuanto más apuesten por planes privados de renta variable.

Incluso se ha dado la paradoja, de que la quiebra de dichos productos produce la pérdida total de lo aportado por parte del trabajador y por la contra el lucro, sin escrúpulo, de empresarios y banqueros, como ha sucedido con el caso Maxwell, que en 1995 robo 400 millones de libras de los fondos de pensiones financiados por las empresas de las que era dueño, es decir una bancarrota empresarial lucrativa.

Casos que se ocultan pues no se quiere dar una solución al sistema que no sea la de beneficiar al capitalismo, a los planes de pensiones privados en contra del sistema más seguro que es la Seguridad Social pública donde el Estado es el garante de dichas prestaciones.

Señores políticos, las pensiones no son una deuda, y por ello no generan intereses, no generan déficit, ni hay que devolvérsela a nadie. Las pensiones y prestaciones en un Estado de Bienestar Social son un derecho, y como tal Estado Social y democrático no vamos a faltar nunca al art 25.1 de la declaración universal de derechos humanos de (1948):

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, tiene así mismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independiente de su voluntad“.

Recuerden, que, con sus propias normas de juego, el 27-9-2011, con nocturnidad y alevosía reformaron lo que era irreformable, el artículo 135 de la Constitución Española, donde priorizan ustedes la deuda a la ciudadanía, pues bien, si las pensiones son una deuda están incumpliendo su propio 135.3. “Los criterios para satisfacer su pago, gozara de prioridad absoluta “y estos criterios no podrán ser objeto de enmiendas o modificación…

Esta clase trabajadora está orgullosa de seguir aportando cotizaciones al sistema de Seguridad Social como ente solidario, intergeneracional y público, que debe ser apoyado por los PGE en casos de necesidad y donde de una vez por todas, el artículo que debe ser nuevamente redactado es el artículo 50 de la CE donde diga:

“Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones públicas adecuadas y actualizadas anualmente como mínimo, conforme al incremento del coste de la vida, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema público de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.

AHORA SOMOS LA CIUDADANÍA LOS QUE DECIDIMOS QUE FUTURO QUEREMOS, DERECHOS SOCIALES O PÉRDIDA DE LOS MISMOS.