LA PIRENAICA DIGITAL

NOTICIAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL IRPF EN MATERIA DE RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA

SUBCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS LABORALES Y POLÍTICAS DE LA PIRENAICA, ENVIANDO TU DIRECCIÓN DE CORREO -->



MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL IRPF EN MATERIA DE RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA

Referencia del Consejo de Ministros de 6-2-2024

Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del IRPF, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30-3, en materia de retenciones e ingresos a cuenta

REBAJA DE LAS RETENCIONES EN EL IRPF PARA RENTAS BAJAS Y MEDIANAS

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 1008/2023, de 5-12 por el que se modifica el Reglamento del IRPF en materia de retenciones e ingresos a cuenta. En la práctica, la medida supone una rebaja del IRPF para acompasar las retenciones al incremento del SMI en 2024, que se eleva un 5% hasta los 1.134 euros al mes, con el objetivo de que las personas que cobren ese sueldo no soporten retenciones del impuesto en su nómina.

En concreto, la norma propuesta por el Ministerio de Hacienda implica elevar la cuantía mínima para practicar retenciones en el IRPF. Es algo que el Gobierno ya realizó el año pasado al extender de 14.000 euros a 15.000 euros ese importe mínimo. Ahora se amplía todavía más hasta los 15.876 euros, el equivalente a cobrar el SMI anual de 2024.

Sin embargo, los colectivos afectados por esta reducción de las retenciones en el IRPF son más amplios y, dada la progresividad del impuesto, alcanza a rentas de hasta 22.000 euros. Por tanto, la rebaja de las retenciones del IRPF beneficia a 5,2 millones de contribuyentes, especialmente asalariados y pensionistas de rentas bajas y medias, que lograrán un ahorro de 1.385 millones de euros.

Ejemplos de beneficiados por esta rebaja

La rebaja de las retenciones en el IRPF aprobada, igual que ocurrió con la realizada el año pasado, beneficia a diversos colectivos de trabajadores que van más allá de quienes cobran el SMI. De hecho, también beneficia a la mayor parte de pensionistas. Para comprobar mejor el alcance de su impacto se exponen a continuación varios ejemplos:

- Una persona que gane el SMI pagará este año en retenciones de IRPF mucho menos que en 2018. En concreto, alguien que cobre 15.876 euros al año, es decir, el SMI de 2024, habrá pasado de soportar en 2018 una retención del 7% y pagar 1.111 euros de IPRF a ver rebajadas sus retenciones ya en 2023 al 2% y, ahora, en 2024, al 0%. Es decir, con el decreto aprobado, esa misma renta no tendrá retenciones en el IRPF, lo que supone un ahorro de 1.111 euros frente a lo que pagaba en 2018.

- Una asalariada que gane 18.502 euros, que corresponde al sueldo más frecuente, según el INE, en 2018 tenía una retención de 2.000 euros en el IRPF. En 2023 ya se rebajó la retención a 1.328 euros y en 2024 será de 1.128 euros. Es decir, el salario más frecuente en España paga en retenciones de IRPF casi la mitad de lo que pagaba en 2018.

- Una trabajadora casada con dos hijos de 5 y 7 años que gana 20.000 euros anuales habrá pasado de unas retenciones en el IRPF de 1.852 euros en 2018 a 1.429 euros en 2023. Ahora, con la nueva rebaja tendrá que soportará 1.346 euros en retenciones. Esto significa que pagará un 27% menos en retenciones de IPRF que en 2018.

La rebaja de las retenciones del IRPF aprobada también beneficia a los pensionistas. Por ejemplo, un jubilado entre 65 y 75 años que cobra una pensión de 1.214 euros al mes (17.000 euros anuales), en 2018 tenía una retención en el IRPF de 1.462 euros. En 2023 ya se había reducido a 601 euros. Y, en 2024, la retención apenas será de 224 euros. Esto supone que este pensionista pagará este año en retenciones de IRPF un 85% menos que en 2018.