EL SALARIO DE LAS EMPLEADAS DEL HOGAR EN SEPTIEMBRE Esperanza Murcia - noticiastrabajo.huffingtonpost.es Este es el salario mínimo que tienen que cobrar las empleadas del hogar tanto al mes, si están a jornada completa, como por horas. No pueden recibir un sueldo inferior. ¿Han cambado este septiembre las tablas salariales? Las tablas salariales de las empleadas del hogar siguen siendo las mismas, pero, en caso de que se lleve tiempo sin prestar servicio, hay que tener en cuenta que estas se vieron actualizadas este año, tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional. El SMI actual, aunque desde los sindicatos pidan subirlo, está fijado en 1.080 euros brutos mensuales repartido en 14 pagas. Este es el salario mínimo que tiene que cobrar una trabajadora doméstica trabajando a jornada completa (40 horas semanales), no pudiendo ser menor a esta cantidad. En caso de que recibiera las pagas extras prorrateadas, repartiéndose su sueldo en 12 pagas al año, se pasaría a cobrar como mínimo 1.260 euros mensuales. Así pues, las empleadas del hogar no pueden cobrar menos de 15.120 euros anuales, independientemente de si se reciben las extras aparte o no. Pero, ¿cuánto es su salario por hora en 2023? El sueldo de las empleadas del hogar por horas Con la actualización del SMI, también subió el sueldo mínimo por horas de las empleadas del hogar, como se recoge en el Real Decreto 99/2023 de 14-2 publicado en el BOE. En el caso de las empleadas que trabajan por horas, en régimen externo, el sueldo por cada hora efectiva de trabajo es de 8,45 euros, como explican también desde el Ministerio de Trabajo. En este salario, se incluyen las vacaciones y las pagas extraordinarias. Por ejemplo, si se trabajan 10 horas a la semana, se debe recibir un sueldo de 84,5 euros semanales, equivalente a 338 euros mensuales. Asimismo, es importante señalar que con la subida del salario mínimo interprofesional no solo aumentaron sus tablas salariales, sino también sus bases de cotización. Nuevas bases de cotización para las empleadas del hogar Las bases de cotización tras la subida del SMI se actualizaron en la Orden PCM/313/2023 de 30-3. Estas bases sirven para calcular cuánto se debe pagar a la Seguridad Social, pero especialmente en lo que afecta a los trabajadores es que se utilizan para calcular la base reguladora de prestaciones como el paro o los subsidios por desempleo y las pensiones. De ese modo, cuanto más altas sean las bases de cotización, más alta será la cuantía que se cobre por las anteriores ayudas. Tal como se recoge en la citada orden, estas son las bases de cotización de las empleadas del hogar en 2023, que varían en función de su sueldo mensual, ya que dependiendo del mismo se entrará en un tramo u otro:
|